Cabify es una compañía que nace con un propósito claro. En temas de sostenibilidad están aquellas empresas que necesitan virar un poco para encontrar el propósito o como lo que hacen lo hacen de una manera más sustentable y compañías como Cabify, que nacen directamente para ser disruptivas, con base tecnológica, cambiando la movilidad de las ciudades para hacerlas más sostenibles y más hacia el ciudadano.
Desde publicidad georreferenciada en las calles hasta comunicación en canales digitales es lo que se verá en esta iniciativa impulsada por la plataforma Cabify.
Cabify es la primera app de movilidad neutra en carbono en América Latina y Europa que compensa el 100% de todas sus emisiones de CO2 generadas. La plataforma de multimovilidad compensará el equivalente a 1 kilo de carbono por viaje participando en proyectos de reforestación.
Cabify anunció una nueva función de accesibilidad para ofrecer una experiencia más cómoda y segura a las personas con diferentes dificultades para interactuar con la app. Así, Cabify da un paso más hacia la accesibilidad universal en su servicio de movilidad
Por medio de diferentes canales de comunicación internos e instancias virtuales entre los taxistas y autoridades del Ministerio de Energía, la plataforma de transporte está incentivando la postulación al programa enfocado en la renovación de flotas eléctricas.
La compañía trabaja en paralelo para que los usuarios y empresas que viajan con Cabify tengan la posibilidad de ser informados a través de la app y en tiempo real de la huella emitida en su trayecto que Cabify compensa por ellos.
Cabify potencia las medidas de protección ante posibles contagios por Covid-19., DiDi busca promover la participación ciudadana de manera segura y Uber Uber crea latecnología par confirmar del uso de mascarilla para usuarios y socios conductores.
La actividad se realizó gracias a una alianza público-privada entre la Municipalidad de La Pintana y la plataforma de transporte Cabify, quienes estuvieron a cargo de la instalación de las nuevas medidas de protección.
Adicionalmente, la plataforma de transporte puso en marcha una donación a Fundación las Rosas para transportar las colaboraciones que recibe la institución en la Región Metropolitana.
La primera donación es de 10.000 mascarillas, de las cuales 5.000 ya fueron entregadas a la Vega Central para que sean repartidas entre sus trabajadores. El foco del proyecto es conectar a diferentes marcas para que colaboren con productos esenciales en el autocuidado de las personas.