"Esta idea de involucramiento ciudadano también está al centro del concepto de transición ecológica justa, que encontramos con frecuencia en Chile, y que enfatiza la necesidad de trabajar en conjunto desde un comienzo con los habitantes de los territorios y demás partes interesadas", señaló Attademo-Hirt.
"Necesitamos cambiar esa mentalidad, incorporar en la mente de empresarios, ciudadanos, niños que los ESG son solo un comienzo, no una moda, no un “green wash”, una necesidad que como planeta y seres humanos debemos interiorizar", enfatizó Salvador.
"Esta idea de involucramiento ciudadano también está al centro del concepto de transición ecológica justa, que encontramos con frecuencia en Chile, y que enfatiza la necesidad de trabajar en conjunto desde un comienzo con los habitantes de los territorios y demás partes interesadas", señaló Attademo-Hirt.
"Los líderes están conscientes que los criterios ESG se han transformado en piezas clave para la creación de valor en el proceso de desarrollo y crecimiento de toda organización", señaló Ducci.
"El 2023 trae grandes desafíos en materia ESG, especialmente aterrizando e implementando las normativas y compromisos adquiridos como país frente al Acuerdo de París, tales como la Ley de Eficiencia Energética, la Ley Marco de Cambio Climático y la Norma de Carácter General N°461", enfatizó Sabadini.
"Los criterios de medio ambiente, sociales y de gobernanza son una manera concreta de llevar a la práctica las acciones que favorecen y contribuyen a una mejor calidad de vida de todas las personas", aseguró Castro.
"Hoy tenemos consumidores más conscientes que demandan información sobre la cadena completa de los productos o servicios, incluyendo la etapa posterior al uso de un producto". agregó Martínez.