Las ganadoras de esta edición provienen de 16 comunas de seis regiones del país: Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Biobío, La Araucanía y Los Lagos. Las reconocidas contarán con capacitaciones, mentorías y acompañamiento personalizado, a cargo de mentores voluntarios de Banco de Chile, además de recibir un aporte de $3 millones para impulsar sus diversas iniciativas.
Cuando la sostenibilidad se convierte en liderazgo, las fronteras de lo posible se expanden. En Chile, más de 80 mujeres de distintos ámbitos compartieron con Diario Sustentable su visión sobre cómo están cambiando el futuro desde sus industrias. Desde la gestión hídrica hasta la electromovilidad, pasando por la economía circular, la educación ambiental y la descarbonización, sus historias son prueba de que la sostenibilidad no es una opción, sino el camino para avanzar como sociedad.
Mira y descarga aquí el Especial de Mujeres en Sustentabilidad
Descárgalo aquí en PDF
ESPECIAL MUJERES 2025.Descargar
Innovación y tecnología para el planeta
La inteligencia artificial, la eficiencia hídrica y las energías renovables se han convertido en grandes aliadas en la lucha contra el cambio climático. Andrea Ramos, Vicepresidenta de Adaptación Climática en Kilimo y cofundadora de Climatech Chile, ha llevado a Chile a liderar en facturación para Kilimo, restaurando más de 4 millones de m³ de agua...
Bajo la visión de Traub, la Fundación Familias Primero ha logrado movilizar a diversas instituciones generando un modelo de educación sustentable basado en la colaboración y el compromiso comunitario.
La gerente de Energía de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi resultó electa para formar parte del directorio de la Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados.
La periodista y experta en temas de ESG tendrá el desafío de liderar para los próximos dos años esta instancia, que busca traccionar y facilitar las prácticas responsables que contribuyan al desarrollo sostenible en el ámbito empresarial.
Cuarenta serán las mujeres ligadas a la industria energética que formarán parte de la 6ta generación del programa de liderazgo femenino Women in Energy WEC Chile. Esto luego de recibir más de 150 solicitudes de interesadas en participar en esta iniciativa.
Este primer directorio, que además es paritario, tendrá el desafío de orientar las decisiones estratégicas, junto a la directora ejecutiva de la iniciativa, para seguir promoviendo una minería cada vez más sostenible.
El programa Women in Energy de WEC Chile tiene una duración de un año, para luego pasar a integrar la red de embajadoras del programa. Durante este período las candidatas realizan diferentes iniciativas en base a distintas prácticas afines al liderazgo que buscan proporcionar a las mujeres de la industria energética herramientas que permitan promoverlas y en la medida de lo posible acelerar sus carreras profesionales.