22.3 C
Santiago
Viernes, Marzo 24, 2023

Pamela Méndez, socia de servicios de sostenibilidad de EY: “Los principales desafíos son continuar avanzando en descarbonización, biodiversidad, economía circular, medición de inversión social y cadena de suministro sostenible”

Suscríbete Fondos Concursables
Diario Sustentable
Diario Sustentablehttps://www.diariosustentable.com/
Contamos historias que merecen crecer. Pensamos diferente y elegimos creer en las personas, comunidades y organizaciones, las grandes y las que están empezando ahora en la mesa de un café, pero que van a cambiar el mundo.
NESTLÉ
++BETTER
SALMONES CAMANCHACA
PEFC

Pamela Méndez es partner en Sustainability EY Chile. Con 26 años de experiencia, actualmente lidera temas sociales, ambientales y de gobernanza, como estrategias de sostenibilidad y análisis de riesgos ESG en diferentes industrias, principalmente, en minería y energía.

¿Cuáles creen que son los desafíos relacionados a los criterios ESG?

Es primordial que las empresas demuestren un enfoque holístico ESG, integrando una visión estratégica de sostenibilidad en el núcleo de su modelo de negocios y contribuyendo en la generación de valor a largo plazo para sus inversionistas, proveedores, trabajadores, consumidores y comunidades. Las empresas deben abordar, gestionar y satisfacer las expectativas de estos grupos de interés, recogiendo sus puntos de vista, revisando los modelos de gestión, reportando y realizando divulgaciones periódicas de información sobre aspectos ambientales, sociales y de gobernanza. En este contexto, los principales desafíos para este año son continuar avanzando en descarbonización, biodiversidad, economía circular, medición de inversión social y cadena de suministro sostenible.

¿Cuáles creen que son las principales barreras?

A corto plazo, las principales barreras que se identifican son la incertidumbre económica y geopolítica global, lo que impacta en una posible inversión de capital insuficiente para la transición verde de las organizaciones. En esta línea, es imprescindible modernizar y fortalecer la tecnología e innovación para adaptarse a las nuevas demandas en temáticas ESG. Además, uno de los desafíos más relevantes es la gobernanza y la toma de decisiones basándose solamente en el paradigma de la estrategia de negocios financiera, sin considerar el desarrollo de una empresa responsable y sostenible que integre un enfoque de riesgos e impactos en materia de sostenibilidad. Finalmente, la cadena de suministro es la nueva frontera ESG, ya que se considera un activador de varios objetivos claves de sostenibilidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO