La economía circular también revoluciona la industria del papel y la celulosa
Los procesos industriales para que “nada se pierda” son la clave para el futuro de las empresas del rubro en Chile.
Promover un modelo de Economía Circular que propone un cambio en los sistemas lineales de producción, negocios y consumo incorporando el eco diseño, la reutilización, reciclaje y valorización.
Los procesos industriales para que “nada se pierda” son la clave para el futuro de las empresas del rubro en Chile.
Al parecer, la regla de las tres erres (reciclar, reutilizar y reducir) pasó de ser una moda a un estilo de vida, ya que no sólo el ciudadano común empezó a integrar este concepto a su rutina, sino también las empresas comenzaron a realizar campañas para la implementación de una economía circular en todas sus áreas.
El evento tuvo el objetivo presentar las oportunidades que tiene Chile para orientar los esfuerzos de recuperación económica hacia acciones concretas que permitan impulsar un desarrollo resiliente y sustentable.
La Asociación de Empresas y Profesionales para el Medio Ambiente – AEPA, fue nombrada por el Capítulo Regional de ISWA LAC, de la International Solid Waste Association – ISWA, para diseñar, instalar y desarrollar un Centro de Excelencia de Economía Circular y Cambio Climático para Latinoamérica y el Caribe (CECC), en Santiago de Chile.
El proceso de extracción del aceite genera unas 70.000 toneladas de alperujo que son residuos orgánicos que actualmente se usan directamente como abono y en menor medida como combustible, debido a su alta humedad.
Más de 90 profesionales del sector participaron de esta instancia en la que se presentaron tres experiencias de emprendimiento e intraemprendimiento que emplean un modelo circular en sus negocios.
Autoridades y expertos internacionales se reunieron de manera virtual ante una audiencia cercana a las 300 personas que se conectaron durante los dos días de exposiciones y talleres, junto a 170 Pymes de Latinoamérica y Europa que protagonizaron la rueda de negocios, en la jornada de cierre.
En el marco de su 5 aniversario en la región, la Fundación Ellen MacArthur ha visibilizado el impacto de la economía circular como una solución que ofrece beneficios a la sociedad, las empresas y el medio ambiente.
Promovidas por contribuir con la economía circular, las empresas Mercado Circular y TriCiclos se unen en una nueva alianza que permitirá impactar positivamente en el medio ambiente, entregando a más de 100 mil personas en Chile y Latinoamérica, una alternativa de tiendas circulares con venta a granel que ofrezca mejores precios, pero sin perder la calidad de los productos.
Durante el Encuentro organizado por Circula el Plástico, Fundación Chile y ANDA se presentó la “Guía de Comunicaciones: Manual de Conceptos y Buenas Prácticas asociadas a la Economía Circular de los Plásticos” desarrollada por la Mesa de Cultura del Pacto Chileno de los Plásticos.