Ministro Jobet presentó el documento: “Hidrógeno Verde, un proyecto país. Nuestro legado a las futuras generaciones” que elaboró el Ministerio de Energía.
El Proyecto H2 Magallanes, el más grande de Chile, es de la empresa internacional Total Eren, estará ubicado en la comuna de San Gregorio y contará con hasta 10 GW de capacidad instalada eólica, junto con hasta 8 GW de capacidad de electrólisis, una planta desalinizadora y una planta de amoníaco (NH3).
En el Día Internacional del Hidrógeno, la estatal confirmó para el 19 de enero de 2022 una nueva versión del Green Hydrogen Summit Chile y además abrió para todo público un curso enfocado en las oportunidades que ofrece esta energía limpia.
En tres jornadas se abordaron aspectos relacionados con el financiamiento de proyectos de hidrógeno, junto con las tendencias y proyecciones nacionales e internacionales de esta industria.
El Instituto Antártico Chileno (INACH), el Programa de Energías Renovables de la GIZ y la Fundación Antártica 21, comenzaron a trabajar en la evaluación de alternativas energéticas para que las bases chilenas en este continente se provean de combustibles sustentables, sin emisiones de CO2, como el hidrógeno verde.
El Ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, participó remotamente del inicio de obras de Haru Oni, el primer proyecto de eCombustibles de Sudamérica.
Son diez las empresas que presentaron sus iniciativas a la convocatoria para el cofinanciamiento de proyectos de esta industria que busca posicionar a Chile como actor clave en la descarbonización del mundo.