El hogar como el centro del comercio digital; la cadena de suministro inteligente; la sustentabilidad; el crecimiento del delivery de comestibles; el comercio social; el poder de la data y la consolidación de los marketplaces son algunas de las tendencias que identificó Accenture para este año.
Así lo determina un nuevo estudio de Accenture, el cual muestra que las organizaciones líderes están invirtiendo y aplicando fuertemente las nuevas tecnologías para digitalizar sus cadenas de suministro.
Así lo determina un nuevo estudio de Accenture, según el cual, las marcas que abogan por el impacto social y ético vieron un crecimiento de la inversión de 4 veces entre 2016 y 2020, la mayor entre todas las categorías de propósito.
Así lo determina un nuevo informe de Accenture y el World Economic Forum, el cual establece que entre los roles que serán cada vez más demandados en la industria se encontrarán los especialistas en inteligencia artificial; cambio climático, economía circular, economía social, relaciones políticas; y científicos de datos.
Así lo determina un nuevo estudio de Accenture y la ONU, publicado en el contexto del COP26. De acuerdo con el reporte, 71% de los directores generales señala también que está trabajando activamente en el desarrollo de un objetivo de emisiones netas cero para su empresa y el 57% cree estar operando en línea con el objetivo de 1,5°C.
Así lo determina un nuevo estudio de Accenture y el World Economic Forum (WEF), según el cual, actualmente la movilidad basada en el automóvil está prevista que crezca en todo el mundo en torno al 70% para 2030. Esto ocurre en un momento en el que el consenso científico es que las emisiones de la movilidad deben reducirse en torno al 50% en un plazo de 10 años (2030) para alcanzar el objetivo de temperatura mundial de 1,5°C.
Así lo determina un nuevo estudio de Accenture, el cual muestra también que las compañías están re diseñando sus modelos de gestión para ser negocios responsables.
Así lo determina un estudio de Accenture, el cual muestra que los chilenos esperan que las organizaciones vayan mucho más allá de la venta de productos y servicios.