La pandemia ha tenido un importante impacto en el camino para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030 y mitigar futuras crisis económicas de la magnitud del COVID-19.
Así lo concluye un nuevo estudio de Accenture, para el cual fueron consultados más de 9.000 profesionales en 11 países. En el caso de Chile, 80% de las empresas locales proyecta mantener el teletrabajo en los próximos meses.
Un nuevo informe de Accenture muestra que, si bien el 88% de las empresas tiene una imagen clara de los retos a los que se enfrentan hoy en día, sólo 6% confía plenamente en sus capacidades actuales para prever y responder a la disrupción futura.
Entre las industrias analizadas estuvo la de energía, la cual -de acuerdo con el reporte-, tiene un importante impacto en consumo de agua, desarrollo de energías limpias; impulso de ciudades y comunidades sustentables; y en el cambio climático.
Así lo determina un nuevo estudio de Accenture, según el cual, las compañías del sector que están aprovechando la pandemia para reinventarse proyectan crecer el doble que sus pares.
Según el informe de la consultora, aunque la pandemia afecta a todos los ODS, los relacionados con cuestiones socioeconómicas se ven afectados de forma desproporcionada. Accenture analizó doce sectores industriales y cómo cada uno de ellos se encuentra en una posición única para avanzar y que podrían agregar US$ 4,5 billones en crecimiento mundial.
Así lo determina la nueva versión del estudio Techvision de Accenture, según el cual, 88% de los ejecutivos locales afirma que mantendrá este tipo de trabajo, lo que supera ampliamente el promedio mundial (77%) y regional (60%).
Así lo determina un nuevo estudio de la consultora, según el cual esos fondos serán necesarios para cubrir los déficits de demanda agregada y devolver el crecimiento del PIB mundial a su nivel prepandémico.
Así lo determina un nuevo estudio de Accenture, para el cual fueron entrevistados más de 1.400 consumidores a nivel mundial. El caso de Chile no es diferente: 80% busca ahorrar costos al momento de consumir y 70% se preocupa de adquirir productos y servicios amigables con el medio ambiente.
Así lo determina la nueva versión del estudio de la consultora, Techvision, según el cual, la pandemia ha tenido un importante impacto en la visión a futuro de las empresas a nivel mundial y local.