Race to Zero es una campaña global que se enmarca dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC), movilizando una coalición de actores no-gubernamentales – concretamente, 799 ciudades, 35 regiones, 4.475 empresas, 220 de los mayores inversionistas y 731 instituciones de educación superior en el mundo – para lograr las cero emisiones netas al 2050.
Sobre 90 mil personas serán beneficiadas con los 49 proyectos comunitarios 2021 de Sodimac, como parte de su programa “Construyendo Sueños de Hogar”, los que se ejecutarán entre octubre y noviembre próximo.
La oficina central ubicada en Renca incorporó además seis puntos de carga para vehículos eléctricos en la meta de la empresa de ser carbono neutral al 2030. El lugar fue también rediseñado con espacio de cowork más horizontal, moderno, flexible y colaborativo.
La empresa decidió acelerar su Programa de Flexibilidad Laboral, adaptándose con rapidez a los nuevos tiempos para equilibrar la vida personal con el trabajo. Tendrá de ahora en adelante un sistema mixto entre teletrabajo y presencialidad.
Su adhesión al “Acelerador de la Ambición Climática” de Pacto Global se inserta en el objetivo de la empresa de ser el primer retailer carbono neutral en el país al 2030.
La Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) entregó recientemente a Sodimac su Sello COVID-19 por sus acciones y compromiso en la prevención de la pandemia.
Entre los mayores avances estuvo la reducción de 15% en la huella de carbono, como parte de los esfuerzos para rebajar las emisiones directas en 30% al 2021 y ser carbono neutral al 2030.
La red, la más importante a nivel privado con 21 mil toneladas de material recuperado desde su creación, está actualmente operando debido a que el reciclaje es considerado una actividad esencial, y lo está haciendo con protocolos seguros.
La alianza permitirá a Sodimac sumarse al proyecto ElectroRuta Enel X, con la instalación de puntos de carga en las tiendas Homecenter Quilín y La Reina, en la oficina central de Sodimac y en su principal centro de distribución. La empresa incorporará además vehículos eléctricos para los despachos de última milla y el abastecimiento de tiendas.