Con 56 tiendas implementadas en todas las regiones del país, la iniciativa busca acoger y visibilizar a personas del espectro autista, generando condiciones especiales de atención en un entorno más tranquilo y comprensivo.
Lo que comenzó como un piloto en algunas tiendas en 2023, hoy se consolida como una política de inclusión a nivel nacional. Sodimac anunció la expansión de su programa “La Hora Silenciosa” a sus 56 locales Homecenter en todo Chile, desde Arica hasta Punta Arenas, reafirmando su compromiso con la diversidad y la no discriminación.
Cada miércoles entre las 13:00 y 14:00 horas, y en algunas tiendas también en otros días de la semana, Sodimac implementa una serie de medidas para ofrecer una experiencia de compra más accesible y tranquila para personas del espectro autista. Esto incluye apagar la música ambiente, reducir la iluminación, evitar el uso de grúas horquillas y habilitar cajas exclusivas de atención preferente. Además, se mantiene disponible una “Zona Tranquila” permanente en el área Jardín.
La compañía también ha invertido en capacitaciones para sus trabajadores, con el fin de generar una mayor comprensión sobre el autismo y mejorar la atención a clientes neurodivergentes.
“Esta iniciativa forma parte de nuestro compromiso por acompañar y promover la inclusión, la diversidad y la no discriminación dentro de la empresa y en nuestra sociedad”, señaló Claudia Castro, gerente de Personas de Sodimac. “Queremos agradecer el enorme apoyo de nuestros trabajadores y la excelente acogida de los clientes, quienes nos entregan comentarios muy positivos a diario”.
Durante el segundo semestre de 2025, Sodimac proyecta extender “La Hora Silenciosa” a otras 10 tiendas, con el objetivo de cubrir el 100% de sus locales Homecenter y seguir ampliando el alcance de esta medida que no solo beneficia a personas del espectro autista, sino que también ha sido valorada por clientes con alta sensibilidad sensorial, adultos mayores y familias.
Este avance representa un nuevo paso en el camino hacia una experiencia de compra más empática y accesible, impulsando un modelo de atención centrado en el respeto, la inclusión y la diversidad.