Ir al trabajo en bicicleta: cuatro historias que demuestran que sí es posible (y transformador)

ENEL
Diario Sustentable
Diario Sustentablehttps://www.diariosustentable.com/
Contamos historias que merecen crecer. Pensamos diferente y elegimos creer en las personas, comunidades y organizaciones, las grandes y las que están empezando ahora en la mesa de un café, pero que van a cambiar el mundo.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

Desde San Miguel hasta Santiago Centro, desde la costanera hasta el cerro San Cristóbal, cada pedalada cuenta. En medio de una ciudad que cada día enfrenta más desafíos de congestión y contaminación, la bicicleta se alza como una alternativa real y transformadora para movilizarse al trabajo.

En Diario Sustentable conversamos con colaboradores de cuatro empresas, Banco de Chile, Nestlé, Seguros SURA y WOM, para conocer sus experiencias personales, los beneficios de moverse en bici y cómo sus organizaciones están impulsando una movilidad más consciente y saludable.

Un estilo de vida con propósito

Lenka Pavez, especialista en Analítica de Personas en el Banco de Chile, lleva dos años pedaleando desde San Miguel al centro. “Lo que partió como una necesidad, hoy es una forma de vida”, cuenta. En su empresa, la iniciativa BiciChile ha sido clave: espacios designados, duchas, lockers y hasta herramientas de ajuste facilitan el uso diario de la bicicleta. “Comienzo el día renovada, con más ánimo y energía”, afirma.

Joaquín Casari, Category Development de Nestlé Chile, describe su trayecto en bici como “una pausa entre la casa y la oficina” que le da tranquilidad, evita los tacos y le permite comenzar la jornada con otra energía. En su experiencia, los espacios seguros para dejar la bici marcan la diferencia y fomentan este tipo de movilidad dentro de la empresa.

Moverse distinto, vivir distinto

Para Christian Quevedo, jefe de proyectos en Seguros SURA, andar en bicicleta no es solo transporte, sino una forma de vivir la ciudad: “Es sustentable, saludable y consciente”. Desde hace nueve años, la bici es su compañera diaria para enfrentar el ritmo urbano. Y aunque el camino no ha estado libre de obstáculos, cree que todo mejora cuando se promueve una cultura vial basada en el respeto y la empatía.

En el caso de Vicente Sánchez, especialista en Atracción de Talento de WOM, la bicicleta lo conecta con su bienestar físico y mental. “Me hace bien en todo sentido”, comenta. Destaca las condiciones que entrega su empresa: bicicleteros seguros, camarines de primer nivel y una cultura corporativa que fomenta el deporte y la movilidad activa. Incluso lo menciona como un beneficio cuando conversa con personas interesadas en trabajar en WOM.

El llamado es claro: más bicis, menos excusas

Quienes se atreven a moverse en bicicleta coinciden en que los beneficios superan los desafíos: se gana tiempo, salud y conciencia ambiental. Y con el apoyo de las empresas, que han ido habilitando infraestructura y promoviendo el bienestar integral, este cambio se vuelve cada vez más accesible.

“Después de un tiempo, se vuelve costumbre”, dice Joaquín. Lenka agrega: “La bici te ayuda a mantenerte activo física y mentalmente. Y lo mejor: llegas con otro ánimo”. Vicente lo resume así: “Es una forma de vivir mejor y aportar al bienestar de todos”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO