El proyecto suministrará energía limpia al 100 % de la operación agrícola en predios de Ñuble y Maule, marcando un nuevo paso hacia una agricultura más eficiente, competitiva y baja en carbono.
Con una visión compartida por impulsar la sostenibilidad en la agroindustria, Empresas Iansa y Enel X inauguraron esta mañana un ambicioso sistema de autogeneración compuesto por cuatro plantas solares fotovoltaicas que alimentarán de energía renovable a faenas agrícolas ubicadas en Parral (Región del Maule) y San Nicolás (Región de Ñuble).

La iniciativa contempla la instalación de 2.228 paneles solares de alta eficiencia, distribuidos en cuatro predios que suman 980 hectáreas de cultivos con riego tecnificado. En total, la infraestructura cuenta con una capacidad instalada de 1,5 MWp, lo que permitirá una producción anual de 2.398 MWh, cubriendo el 100 % de la demanda energética de las operaciones agrícolas en ambas regiones.
Además, Empresas Iansa cuenta con un contrato como Cliente Libre con Enel Generación, lo que complementa su estrategia de energía limpia a gran escala.
Tecnología solar para una agricultura más sostenible
Ramón Cardemil, gerente de Producción Agrícola de Empresas Iansa, destacó que esta apuesta forma parte del compromiso de la empresa por una agricultura responsable y baja en emisiones:
“Este proyecto no solo cubre el 100 % de la energía de nuestras operaciones agrícolas, sino que también nos acerca a nuestra meta de reducir un 19 % nuestras emisiones de GEI al 2030. Es una solución concreta frente al cambio climático”.
Por su parte, Karla Zapata, gerente general de Enel X, afirmó “Privilegiar la energía renovable en la industria agrícola permite avanzar en sostenibilidad, pero también en eficiencia y competitividad. Este tipo de soluciones son cada vez más relevantes para el futuro del agro”.
Impacto ambiental y eficiencia
El proyecto —que incluye ingeniería, implementación, mantenimiento y puesta en marcha— permitirá reducir un 20 % los costos energéticos de las faenas, y evitar la emisión de 485 toneladas de CO2e al año, el equivalente a lo que capturan 26.929 árboles en el mismo período.
De esta forma, Empresas Iansa se posiciona como referente en la transición energética del agro chileno, integrando tecnología de vanguardia para producir más, pero con menos impacto.