Antes de la pandemia del COVID-19, el 2020 había sido declarado como el “súper año” para la naturaleza, principalmente porque tendrían lugar diversas citas internacionales muy relevantes en materia ambiental.
En enero se cumple un año desde que fuera admitida a trámite la solicitud de un Espacio Costero de Pueblos Originarios (ECMPO) para las aguas circundantes a la isla.
Las organizaciones Tompkins Conservation Chile, Mission Blue, WWF Chile, Amigos de los Parques, Geute Conservación Sur, Fundación Tierra Austral y Fundación Kennedy marcan los desafíos de la agenda de conservación para el 2021.
Organización de conservación llamó a incorporar con más fuerza los temas ambientales en la nueva Carta Fundamental, dado que son la base para un desarrollo que sea sustentable y realmente sólido, equitativo y resiliente.
Se necesita una respuesta urgente y localizada para transformar nuestros sistemas alimentarios existentes antes de que el daño a la naturaleza y nuestra salud sea irreversible.
La organización de conservación WWF hace un llamado a jóvenes entre 18 y 25 años a ser parte del taller “#MoviéndonosXLaNaturaleza”, el cual aborda el cambio climático como eje principal para el estudio de Paisajes Marinos, Paisajes Terrestres, Ciudades Sustentables y Huella Ecológica.
MMA y WWF desarrollan primera fase de un trabajo colaborativo con otras instituciones, al que también se sumará a actores clave como comunidades locales, ONG y academia en una segunda etapa en 2021. El objetivo es poder asegurar que las AMP cumplan con los objetivos de conservación por los cuales fueron creadas.
Hasta el 11 de octubre se podrá votar en welovecities.org/es por alguna de estas comunas, apoyando sus planes y proyectos contra el cambio climático y por ciudades más resilientes.
Tras el revuelo internacional y el gran interés generado también en Chile, comunidades huilliches de la zona y pescadores artesanales, con el apoyo de la organización de conservación WWF, llamaron a agilizar la tramitación del Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) para Guafo, solicitado en 2019 y declarado admisible en enero de este año.