Ministerio del Medio Ambiente aprobó plan de manejo para AMCP-MU Pitipalena-Añihué, desarrollado gracias a un proceso participativo de la comunidad de Raúl Marín Balmaceda.
Destacando el estrecho vínculo entre lo ambiental y las inequidades sociales, organización de conservación llamó a seguir avanzando en una agenda ambiental con sello ciudadano y social.
Destacando el alto nivel de cumplimiento que registró la última veda de este recurso y la necesidad de seguir avanzando en su recuperación, se conmemoró en Caleta Portales (Valparaíso) la tercera versión del Día de la Merluza Chilena.
Dos inspiradoras jornadas de restauración de bosque nativo se desarrollaron en las comunas de Cañete y Contulmo, en la cordillera de Nahuelbuta, en el contexto de la celebración del We Tripantu.
“Hoy parte un camino concreto y con plazos definidos para empezar a descarbonizar Chile, lo que valoramos, pero los esfuerzos aún no son suficientes y el desafío del cambio climático nos exige mayor urgencia y ambición”, señaló Ricardo Bosshard, director de WWF Chile
Hace 10 años, WWF Chile impulsó la primera campaña pública que visibilizó el nocivo impacto de la salmonicultura sobre los lagos del sur del país, basada en un estudio publicado en 2007 que analizó el estado de los sistemas lacustres que acogían cultivos de salmones.
Por Valesca Montes, coordinadora de Pesquerías Sustentables de WWF Chile.
Diversas mitologías, entre ellas la polinésica, relacionan la “buena pesca” con la prosperidad, la...
Con el objetivo de involucrar a la comunidad en la
búsqueda de soluciones innovadoras a la contaminación plástica y de residuos en
general, la organización de...
Con eventos y apagado de edificios emblemáticos en diversas comunas, el país se sumó a la mayor acción global contra el cambio climático, organizada...