Entre los participantes destacan Rashid Sumaila profesor de economía oceánica nigeriano-canadiense, Diego Golombeck, biólogo y divulgador científico argentino, la bióloga marina Camila Fernández, la actriz Leonor Varela,entre otros destacados artistas investigadores y pensadores.
Proyecto Fondecyt investiga en laboratorio y hace pruebas de campo para establecer cómo mejorar la producción del biocarbón, material que sorprende por la capacidad para inmovilizar carbono y mejorar propiedades químicas y físicas en los suelos
Una investigación desarrollada por científicos de Geofísica U. de Concepción, reveló que las olas que se generan en el mar frente a las costas de la Región del Bío Bío tienen buen potencial para producir energía.
Entender la complejidad del entorno social involucrado en una restauración, es el objetivo del estudio llevado a cabo por el biólogo Jorge Barreda y por el antropólogo Felipe Infante, en diversas zonas de las regiones del Maule, Ñuble y Biobío.
Un estudio global de datos ambientales e informes experimentales publicado en la prestigiosa revista Nature Climate Change, ha revelado que podríamos estar subestimando las consecuencias del actual incremento en la acidez en los océanos.
El convenio de colaboración entre la operadora y la universidad, viene a reafirmar el compromiso en el desarrollo de proyectos e iniciativas de investigación, innovación y emprendimiento, bajo la tecnología 5G. Además, implica la creación del primer campus 5G del sur del país.
El proceso de extracción del aceite genera unas 70.000 toneladas de alperujo que son residuos orgánicos que actualmente se usan directamente como abono y en menor medida como combustible, debido a su alta humedad.