Las cifras de recuperación del empleo marcaron el mercado en 2021. Sin embargo, el desafío de igualar las oportunidades entre hombres y mujeres se mantiene y las empresas están llamadas a hacerse cargo de esa realidad.
Diversidad e inclusión van de la mano. Y las empresas tienen que considerar una serie de factores para llevar a cabo una estrategia exitosa en ese plano.
El caso de la gimnasta Simone Biles, que manifestó abiertamente sus problemas de salud mental en pleno desarrollo de los JJ.OO. de Tokio, abrió el debate sobre este flagelo en el mundo laboral. ¿Cuál es el límite y qué deben hacer las empresas para proteger a sus trabajadores?
Los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo están pasando de ser una tendencia a convertirse en una realidad. Hoy las empresas y profesionales están hablando en el idioma de la sustentabilidad.
Resultado de un sondeo realizado por Robert Half confirma la importancia del bienestar de los trabajadores y los desafíos que deben asumir las organizaciones.
Basada en su experiencia y conocimiento del mercado laboral, la Directora Asociada de Robert Half Chile, Karina Perez Galindo, aborda los grandes cambios y tendencias que los profesionales deben considerar para proyectar sus carreras y convertirse en actores relevantes y esenciales.
Los actuales profesionales sienten que su satisfacción laboral va unida a poder tener una semana de trabajo reducida, teniendo en cuenta los requisitos marcados por la empresa, pero apostando por la iniciativa y compromiso del trabajador.
La programación informática es una herramienta cuyo aprendizaje muestra una alta demanda en el mercado del trabajo y constituye una oportunidad para mejorar el razonamiento lógico formal.
La investigación encuestó a más de 180 gerentes chilenos, quienes dejaron en evidencia sus impresiones sobre la importancia que juegan los modelos de trabajo en el actual contexto.