¿Y si el problema no es cuánto trabajan las personas, sino cómo las lideran? Una reciente encuesta de Robert Half revela que la mala gestión dentro de las empresas es uno de los principales obstáculos para la productividad laboral en Chile. Pero también deja en evidencia una oportunidad clara: transformar el liderazgo para mejorar los resultados.
Productividad en jaque: ¿qué está fallando?
De acuerdo con el estudio —realizado entre profesionales de distintos niveles jerárquicos, desde analistas hasta directores—, los principales factores que frenan la productividad están directamente relacionados con la gestión organizacional.
- Falta de claridad en metas y objetivos (51%)
- Exceso de reuniones innecesarias (49%)
- Problemas de comunicación interna (46%)
- Clima laboral estresante u hostil (36%)
- Sobrecarga de trabajo y plazos ajustados (36%)
“Los resultados apuntan a tres variables comunes: eficiencia organizacional, comunicación y clima laboral”, explicó Caio Arnaes, director asociado de Robert Half Chile.
De problema a oportunidad: liderazgos que transforman
Si bien los resultados podrían ser leídos con preocupación, Arnaes prefiere enfocarse en el potencial que representan: una hoja de ruta clara para mejorar.
“Más allá de quedarse en una lectura negativa, las empresas tienen en estos datos indicadores concretos para mejorar y obtener grandes dividendos”, afirma.
El camino es claro: establecer metas claras, ajustar la carga de trabajo, reducir la burocracia de las reuniones y fomentar ambientes de trabajo sanos. Todo comienza por escuchar más, comunicar mejor y liderar con empatía.
Hacia un nuevo paradigma organizacional
En tiempos de transformación cultural y búsqueda de propósito en el trabajo, estos hallazgos refuerzan una verdad cada vez más evidente: la productividad no es solo un asunto de eficiencia técnica, sino también de bienestar humano.