En un sector donde el impacto ambiental está estrechamente ligado a la cadena de valor, Sodimac ha decidido abordar uno de sus mayores desafíos: las emisiones indirectas. Según Cristián Riffo, jefe de Medio Ambiente de la compañía, “el 85% de nuestra huella de carbono proviene de emisiones de alcance 3, es decir, aquellas generadas fuera de la operación directa, principalmente por proveedores y productos”.
Consciente de que los desafíos ambientales del retail no pueden enfrentarse en solitario, la compañía está implementando una serie de iniciativas orientadas a reducir su impacto y aportar a una transformación sistémica, desde la medición de la huella hasta la valorización de residuos.
“Estamos convencidos de que la única forma de avanzar es colaborando. Por eso trabajamos junto a nuestros proveedores en la construcción de una hoja de ruta conjunta para reducir emisiones y, al mismo tiempo, impulsamos proyectos concretos de economía circular desde nuestras propias operaciones”, explica Riffo.
Medir, reducir y transformar
Uno de los focos actuales de Sodimac es trabajar con sus proveedores para establecer una línea base de emisiones, implementar capacitaciones, y avanzar hacia metas bajo el estándar de la Science Based Targets Initiative (SBTi). La meta es ambiciosa: reducir progresivamente la huella de carbono del ecosistema completo, no solo de su operación.
En paralelo, la empresa ha escalado proyectos de economía circular en sus tiendas, como la elaboración de mulch y compost junto a Armony, utilizando residuos vegetales y pallets, o la alianza con Greenbricks, que transforma mermas de cerámica en insumos para nuevos pisos. Este piloto, iniciado en Concepción, busca escalarse a nivel nacional hacia 2026.
“Queremos dejar atrás la economía circular simbólica. La circularidad tiene que traducirse en soluciones reales, productos nuevos y modelos que puedan escalarse en todo el país”, señala Riffo.
Resultados medibles, impacto real
Los resultados ya son visibles: desde 2010, la red de Puntos Limpios de Sodimac ha reciclado más de 32 millones de kilos de materiales, equivalentes a retirar 42 mil vehículos de circulación. A esto se suman las 3.300 toneladas valorizadas en mulch y compost solo en 2024, más de 25 mil kg de RAEE recolectados en hogares y un innovador servicio de mantención de herramientas que ya supera las 600 reparaciones.
Además, la empresa participa activamente en el diseño del primer sistema colectivo de gestión de residuos eléctricos y electrónicos en Chile a través de la iniciativa TRAEE, anticipándose a la Ley REP.
Próximos pasos: escalar la acción
De cara al futuro, Sodimac se propone fortalecer su red de puntos limpios, ampliar su oferta de servicios circulares y acompañar a sus proveedores en el desarrollo de metas climáticas alineadas con estándares internacionales.
“Nuestro compromiso es con una sostenibilidad concreta, medible y colaborativa. Estamos construyendo soluciones que van más allá del cumplimiento normativo, con foco en generar valor para las personas y el planeta”, concluye Riffo.