Con piezas de LEGO y un cúmulo de ideas, seis equipos escolares chilenos han traspasado fronteras.
Lo que comenzó como un desafío en la Final Nacional de la FIRST LEGO League Chile 2024, hoy se transforma en una experiencia internacional que tiene a estudiantes compitiendo en escenarios de primer nivel en Estados Unidos, Sudáfrica, Grecia y Australia.
La competencia, organizada por Fundación SparkTalents con el apoyo de Bechtel y Dow, reunió a 36 equipos de todo el país bajo el reto SUBMERGED℠ 2024-2025, donde la innovación, la ciencia y el trabajo en equipo fueron protagonistas.
Los mejores obtuvieron su clasificación a certámenes internacionales, donde no solo demuestran habilidades técnicas, sino también compromiso, empatía y liderazgo.
Seis destinos, un mismo orgullo
Cada equipo representa a una ciudad y un esfuerzo colectivo que va mucho más allá de la robótica. Estos son los representantes nacionales y sus destinos:
- R2D2 (Escuela Industrial Superior, Valparaíso) – World Festival, Houston, EE.UU. (16-19 abril 2025).
- Bunki Suru (Colegio Patricio Lynch, Valparaíso) – Western Edge Open, Long Beach, EE.UU. (30 mayo-1 junio 2025).
- The Mainstream (Colegio San Jorge, Talca) – WPI Open Invitational, Massachusetts, EE.UU. (13-15 junio 2025).
- Tech Master Edubotic (Equipo independiente, Arica) – International Open, Corinto, Grecia (2-4 mayo 2025).
- Entuercas (Colegio Básico San Vicente, Talcahuano) – Asia Pacific Open Championship, Sídney, Australia (3-6 julio 2025).
- Wall-e (Colegio San Ignacio, Calama) – Open Africa Championship, Ciudad del Cabo, Sudáfrica (7-9 mayo 2025).
Uno de los hitos más destacados ha sido el premio “Estrella en Ascenso” obtenido por Wall-e en Sudáfrica, que reconoció su potencial sobresaliente.
“Viajar a Sudáfrica y ver nuestra bandera flamear entre más de 40 países fue una experiencia inolvidable. Competir, compartir con otras culturas y recibir el premio ‘Estrella en Ascenso’ marcó un antes y un después para nuestro equipo”, destacó Sebastián Ocaranza, coach del equipo Wall-e.
Experiencias que transforman vidas
Los equipos no solo compiten; están viviendo una experiencia transformadora. Convivir con jóvenes de todo el mundo, presentar proyectos de innovación y resolver desafíos de programación en tiempo real ha marcado un hito en sus vidas.
Desde la Escuela Industrial Superior de Valparaíso, R2D2 representó a Chile en el World Festival 2025, llevando “ingenio chileno y espíritu galáctico” al corazón de Houston.
“Lo que están viviendo estos estudiantes es el resultado de años de esfuerzo, aprendizaje colaborativo y pasión por la ciencia y la tecnología. Nos llena de orgullo ver cómo representan a Chile con creatividad, empatía y liderazgo”, afirmó Kirstin Engemann, directora ejecutiva de Fundación SparkTalents.
En mayo, el equipo independiente Tech Master Edubotic, de Arica, desplegó su talento en Grecia, en el International Open de Corinto. La mayoría de los equipos ya cumplió su sueño de llegar a estos escenarios, aunque no sin esfuerzo.
La otra cara del viaje: autogestión y brechas
Pese a los logros, el acceso a estas oportunidades aún depende en gran medida de la autogestión. Muchos equipos recurrieron a rifas, colectas y apoyo puntual para costear pasajes, alojamientos y materiales.
Este esfuerzo expone una realidad persistente. Las experiencias educativas transformadoras siguen siendo un privilegio, no un derecho.
Desde SparkTalents hacen un llamado a sumar más apoyos para democratizar el acceso. “Este proyecto educativo es concreto, holístico y de impacto comprobado. Invitamos a más instituciones, empresas y autoridades a sumarse”, señalaron desde la fundación.
Una red que impulsa el aprendizaje significativo
SparkTalents trabaja desde 2007 para cerrar brechas educativas con metodologías lúdicas e innovadoras. Ha impactado a más de 23 mil estudiantes a nivel nacional con su propósito de “despertar la felicidad por aprender”.
Por su parte, FIRST® LEGO® League es la comunidad de robótica escolar más grande del mundo, presente en más de 110 países, con divisiones que promueven la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas del mundo real desde edades tempranas.
El año pasado, 322 equipos participaron en Chile, abarcando las 16 regiones del país y generando un semillero de innovación y talento que ya está dando frutos a nivel global.