En su 13º Reporte de Sostenibilidad presentado esta semana, Transelec informó que en 2021 conectó 1.009 MW provenientes de fuentes limpias, triplicando lo inyectado en 2020 (310 MW). Destacaron también iniciativas de reforestación, manejo de residuos industriales y una positiva gestión con las comunidades.
La iniciativa incluyó un proceso de participación comunitaria desde septiembre de 2021, convocado por Transelec, en el cual las juntas de vecinos aledañas fueron...
Visita a terreno para conocer los avances en trabajos de restauración ecológica, se da en el contexto de un convenio entre la UdeC, Conaf y Transelec, que ha permitido llevar a cabo un proyecto que tiene la ambiciosa meta de recuperar ecosistemas.
Desde este 1 de mayo, Arturo Le Blanc Cerda asume el cargo de Gerente General de Transelec, la mayor empresa de transmisión de energía eléctrica de Chile, tras 10 años en la compañía.
A través de un convenio de cooperación público-privado se recogió la inquietud de la comunidad y se logró concretar la ejecución de obras de mejoramiento de 2 kilómetros del camino San Ramón Alto, en el Biobío, para facilitar el tránsito en el sector y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
La empresa de transmisión eléctrica junto a una startup crearon un dispositivo económico que se instala en las líneas eléctricas y se conecta a la nube a través de un sistema para recoger y transmitir datos sobre el estado de los cables. Dada su utilidad, Transelec decidió ponerla a disposición de la industria.
La iniciativa permitirá un retiro semanal diferenciado de residuos orgánicos domiciliarios en viviendas del radio urbano de la comuna de Frutillar, ayudará a disminuir la cantidad de desechos que van a vertederos y agregará un componente de valorización mediante la aplicación del compostaje y/o vermicompostaje.
Con su incorporación a la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA A.G.), la compañía refuerza el rol de la transmisión en los objetivos de descarbonización, destacando que en 2021 conectó y transportó el 40% del total de energía renovable producida en el país.
Gracias al programa Ideas con Energía Infraestructura impulsado por la empresa de transmisión eléctrica como apoyo a la comunidad en pandemia, se realizaron mejoras en la infraestructura del recinto educacional, aledaño a la subestación Cerro Navia.
La iniciativa es producto de la Mesa Asociativa de la localidad compuesta por las empresas eléctricas de la zona, la Ilustre Municipalidad de Cabrero, la Seremi de Energía y la Junta de Vecinos. Se trata de 64 nuevas luminarias, que son parte de la segunda etapa del proyecto “Juntos iluminamos nuestra comunidad de Charrúa”.