La reciente compra de isla Guafo por parte de la fundación Re:wild y un grupo de organizaciones internacionales abre una nueva etapa para la conservación de este ecosistema único ubicado al sur de Chiloé. WWF Chile valoró esta adquisición con fines de preservación, destacando especialmente el compromiso de las organizaciones por incluir a las comunidades locales en el diseño y gestión de su futuro.
La isla, de propiedad privada hasta ahora, estaba en venta en el mercado internacional desde al menos 2020, lo que generó preocupación por el riesgo de proyectos extractivos, especialmente mineros. Guafo es considerada un sitio de alto valor ecológico, espiritual y cultural, particularmente para las comunidades mapuche-williche del territorio.
Un compromiso con la conservación y las comunidades
“Una vez concretada la compra, fuimos invitados como WWF a sumarnos a este proceso”, explica Ricardo Bosshard, director de WWF Chile. “Decidimos participar, reconociendo tanto la complejidad del desafío como la oportunidad única de contribuir a la conservación de un territorio en el que hemos trabajado durante muchos años, alineados con los esfuerzos locales, liderados principalmente por comunidades indígenas”.
Desde WWF Chile esperan que esta nueva etapa fortalezca las iniciativas que ya existen en el territorio y que se promueva activamente un proceso de participación justa, transparente y vinculante con comunidades, autoridades y otros actores relevantes del ecosistema local.
La pequeña Galápagos del sur de Chile
Isla Guafo ha sido descrita como una “pequeña Galápagos” por su riqueza biológica. Es la puerta de entrada al Golfo de Corcovado, una de las principales zonas de crianza y alimentación de la ballena azul en la costa del Pacífico sur.
Además, la isla alberga la mayor colonia reproductiva global de fardela negra, con cerca de cuatro millones de individuos congregándose anualmente. Su vegetación incluye exuberantes bosques del tipo Selva Valdiviana, dominados por el olivillo y otras especies nativas, convirtiéndola en un reservorio crítico de biodiversidad.
Un nuevo capítulo para Guafo
La conservación efectiva de isla Guafo representa un hito para Chile y para el planeta. WWF Chile considera que este tipo de iniciativas, donde se combina conservación ecológica con participación activa de los pueblos originarios y actores del territorio, son clave para avanzar hacia modelos sostenibles de largo plazo.
“Esta es una gran oportunidad para demostrar que la conservación puede hacerse desde la colaboración, con visión de futuro y respeto por quienes han habitado y cuidado estos territorios desde hace generaciones”, concluye Bosshard.