Con una inversión superior a $86 mil millones, la red se transforma en la principal carretera digital del país, habilitando el acceso a servicios esenciales en 161 comunas desde Arica a Biobío.
WOM anunció el despliegue completo de su Proyecto de Fibra Óptica Nacional (FON), infraestructura crítica que suma 7.553 kilómetros de fibra óptica y que hoy ya cuenta con la aprobación de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) para iniciar operaciones. Con esto, se concreta la construcción de la red más extensa de conectividad mayorista en Chile, beneficiando directamente a 161 comunas en 10 regiones del país, y más de 2,5 millones de personas, muchas de ellas en zonas rurales y aisladas.
“Este es un hito que marca el inicio de una sociedad digital más inclusiva. Gracias al acceso a la red, se abren oportunidades concretas en educación, salud, empleo y seguridad. Nuestro compromiso es llevar conectividad donde antes no había, acortando brechas y creando igualdad de oportunidades para millones de personas”, señaló Chris Bannister, CEO de WOM Chile.
Una red abierta y compartida para cerrar la brecha digital
El proyecto FON representa la principal carretera digital de fibra óptica oscura del país, una infraestructura mayorista abierta que puede ser utilizada por cualquier operador para llevar servicios a la última milla. Esto permite que empresas, instituciones públicas y otras operadoras puedan utilizar esta red para ofrecer conectividad donde antes no era viable.
El impacto no solo es técnico, sino también social: zonas históricamente postergadas podrán ahora acceder a servicios digitales esenciales, como telemedicina, educación a distancia, e-commerce, alertas de emergencia y conectividad productiva, elementos clave para un desarrollo más equitativo.
Detalle por macrozona
Macrozona | Regiones | Comunas beneficiadas | Inversión estimada |
---|---|---|---|
Arica y Parinacota | Arica y Parinacota | 4 | $9 mil millones |
Norte | Antofagasta, Atacama | 18 | $23 mil millones |
Centro – Norte | Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana | 49 | $20 mil millones |
Centro | O’Higgins, Maule | 50 | $15 mil millones |
Centro – Sur | Ñuble, Biobío | 40 | $16 mil millones |
La ejecución de este proyecto forma parte de la estrategia de infraestructura digital con impacto territorial, y sienta las bases para el despliegue de tecnologías como 5G, ciudades inteligentes, automatización agrícola y redes comunitarias.