“Quedan definiciones clave que podrían incidir significativamente en el retorno de los ahorros”: AFP Capital analiza la reforma previsional en su 54º streaming ciudadano

ENEL
Diario Sustentable
Diario Sustentablehttps://www.diariosustentable.com/
Contamos historias que merecen crecer. Pensamos diferente y elegimos creer en las personas, comunidades y organizaciones, las grandes y las que están empezando ahora en la mesa de un café, pero que van a cambiar el mundo.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

Con más de 4,2 millones de visualizaciones promedio, los streamings de AFP Capital se han consolidado como un espacio de educación previsional y vínculo directo con afiliados, pensionados y ciudadanía.

En una nueva edición de su streaming mensual, AFP Capital abordó los avances en la implementación de la reforma previsional, así como el contexto internacional y su impacto en los fondos de pensiones. En esta ocasión, participaron Renzo Vercelli, gerente general, y Diego Kother, subgerente legal de la administradora, en una conversación marcada por la transparencia, la educación previsional y el análisis técnico.

“Quedan definiciones relevantes, relacionadas al régimen de inversiones de los fondos generacionales, que podrían incidir significativamente en el retorno de los ahorros”, enfatizó Renzo Vercelli, haciendo alusión a elementos aún pendientes como las carteras de referencia, las bandas de desempeño, la licitación de stock y el diseño del glide path.

Una reforma en curso, con impactos reales y desafíos pendientes

Durante el streaming se destacó que la reforma previsional consolida la capitalización individual e incorpora la cotización del empleador, pero su implementación aún requiere definiciones clave que marcarán su impacto en el largo plazo.

Por su parte, Diego Kother explicó cómo AFP Capital ha respondido a esta transformación desde una coordinación transversal interna, anticipándose a la normativa de la Superintendencia de Pensiones con foco en el bienestar de sus afiliados. “Todas las normas que ha emitido la Superintendencia las hemos comentado proactivamente, viendo qué es mejor para nuestros afiliados y pensionados”, señaló.

Entre los beneficios ya vigentes se mencionaron:

  • Seguro de Lagunas Previsionales desde mayo de 2025.
  • Aumento gradual de la cotización del empleador a partir de agosto.
  • Mejora de la PGU para mayores de 82 años, desde septiembre.
  • Bonos por años cotizados y por expectativa de vida, desde enero 2026.

Además, se presentó una nueva herramienta digital llamada “Consulta Reforma de Pensiones”, que permite a cada persona ver de forma personalizada cómo los afecta la nueva ley.

Contexto internacional: estabilidad y diversificación

En relación a la coyuntura geopolítica, Vercelli abordó la tensión entre Israel e Irán y su aparente escaso impacto en los mercados. “Esto refuerza la importancia de la diversificación y de mantener una mirada de largo plazo sobre los ahorros previsionales”, dijo, destacando que las estrategias de AFP Capital están diseñadas para resistir escenarios volátiles sin tomar decisiones precipitadas.

Educación previsional continua

Con 54 emisiones a la fecha y un promedio de 4,2 millones de visualizaciones, los streamings de AFP Capital se han consolidado como una iniciativa pionera que contribuye al fortalecimiento de una ciudadanía más informada y empoderada en sus decisiones de ahorro para la jubilación.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO