Vacaciones de invierno podrían movilizar más de 3,5 millones de viajes: regiones preparan oferta turística diversa y sostenible

ENEL
Diario Sustentable
Diario Sustentablehttps://www.diariosustentable.com/
Contamos historias que merecen crecer. Pensamos diferente y elegimos creer en las personas, comunidades y organizaciones, las grandes y las que están empezando ahora en la mesa de un café, pero que van a cambiar el mundo.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

El feriado del 20 de junio y el escalonamiento de los recesos escolares serían clave en el aumento de viajes, impulsando el turismo interno en temporada baja.

Con un alza proyectada de hasta 24% respecto al año anterior, las vacaciones de invierno de este año podrían convertirse en una de las temporadas más activas para el turismo interno en Chile. Así lo indican las proyecciones de la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, que estiman entre 2,8 y 3,5 millones de viajes con pernoctación durante este período.

“El año pasado se registraron poco más de 2,8 millones de viajes durante las vacaciones de invierno. Hoy proyectamos que esa cifra podría superar los 3,5 millones, lo que es una muy buena noticia para los destinos nacionales”, afirmó Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo.

Una de las claves será el feriado del viernes 20 de junio, Día Nacional de los Pueblos Originarios, que inaugura un fin de semana largo justo al inicio de las vacaciones en varias regiones, estimulando escapadas familiares. Se espera que el 81,5% de los viajes se concentren en julio, aunque algunos comienzan ya en junio.

Además, el escalonamiento del receso escolar entre regiones permite descongestionar los destinos y extender la actividad turística, promoviendo un flujo más sostenible y distribuido. Por ejemplo, las vacaciones parten el 23 de junio en las regiones desde Atacama a Los Lagos, el 7 de julio en el norte grande, y se extienden hasta fines de julio en Aysén.

Las regiones se preparan: diversidad de destinos y panoramas

Según los datos de Sernatur, la Región Metropolitana será el principal punto de salida, generando más de un millón de viajes. Le siguen Biobío y Valparaíso. En cuanto a los destinos más visitados, destacan Valparaíso (19,3%), Metropolitana (16,5%) y La Araucanía (9,2%).

“El turismo de invierno no solo se concentra en nieve y termas. Hay un abanico de experiencias que van desde playas y gastronomía hasta cultura y festivales regionales”, señaló Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur.

Entre los eventos destacados, se encuentra la Fiesta de la Recreación en Caldera (Atacama), que conmemora el paso del primer tren por Chile, y el tradicional Carnaval de Invierno en Magallanes.

A nivel comunal, las zonas emisoras principales serán Temuco, Puente Alto y Maipú, mientras que las más visitadas serán Viña del Mar, Santiago, La Serena, Algarrobo y El Tabo.

Turismo planificado y responsable

Desde las autoridades, se reiteró el llamado a planificar con anticipación, optar por servicios registrados en www.chileestuyo.cl y vivir experiencias seguras, auténticas y sustentables.

Este aumento en los desplazamientos no solo beneficia a los destinos más populares, sino que también impulsa economías locales, refuerza la descentralización y promueve una conexión más profunda con el patrimonio natural y cultural de cada territorio.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO