Enoturismo en Chile alcanza cifras récord, crece la oferta y se diversifica la experiencia

ENEL
Javiera Palma
Javiera Palmahttps://www.diariosustentable.com/
Periodista especializada en el área digital. Transformo ideas en historias que conectan, cautivan e inspiran. Más de 5 años convirtiendo conversaciones en oportunidades a través de contenido creativo e innovador.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

El enoturismo en Chile vive uno de sus mejores momentos. Con cerca de 220 viñas abiertas al turismo, el país ha alcanzado un nuevo récord, marcando un crecimiento del 5% respecto al año anterior.

Así lo señala el último Catastro Nacional de Enoturismo, que también evidencia un mayor protagonismo del turista nacional, quien hoy representa el 59% del total de visitantes.

La oferta enoturística chilena ha evolucionado más allá de las degustaciones. Los tours guiados, la conexión con los enólogos, el rescate del patrimonio y la gastronomía local son algunos de los pilares que explican este auge.

Enoturismo renovado y en expansión

El dinamismo del sector se refleja en los datos. Un 39% de las áreas de enoturismo tiene menos de cinco años, y un 66% menos de diez. Esto revela el impacto de las estrategias implementadas en distintos territorios y la capacidad de adaptación a las nuevas demandas turísticas.

“Hay una recuperación del turismo post pandemia en general, pero también una reconfiguración de los públicos, con un aumento muy interesante del turista nacional y claramente una recuperación de turismo internacional”, afirma Alicia Ortiz, gerente general de Enoturismo Chile.

El Valle de Colchagua es uno de los destinos más consolidados del enoturismo en Chile. En los últimos años ha registrado un aumento sostenido en la cantidad de visitantes, en particular durante fines de semana largos y temporadas altas.

“hemos notado un aumento sostenido en los tours privados, degustaciones guiadas y visitantes que valoran el contacto directo con los enólogos y la historia familiar de la viña. Esto sumado a los innumerables premios y reconocimientos dados por críticos de vinos internacionales, hacen aún más atractiva nuestra propuesta”, dice Carmen Paz Ravanal, gerente de marketing de Viña Ravanal.

Sostenibilidad, innovación y turismo en recuperación

El auge del enoturismo se alinea con una tendencia turística a nivel nacional. Según datos de la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, más de 5 millones de turistas extranjeros llegaron a Chile en 2024, lo que representa un incremento del 40,4% en comparación con el periodo anterior. Destaca el caso de Brasil, que marcó su mejor desempeño histórico desde 2013, con más de 780 mil llegadas y una tasa de crecimiento del 62%.

“El turista brasileño valora la cultura, la gastronomía y las experiencias sensoriales. Chile se ha posicionado como un destino cercano, seguro y con una excelente relación precio-calidad en vinos. La cercanía geográfica, la buena conectividad aérea y la promoción del enoturismo en Brasil también han influido”, dice Carmen Paz Ravanal.

La industria vitivinícola no solo ha diversificado su oferta, sino que también ha incorporado criterios de sostenibilidad y colaboración. Actualmente, más del 70% de las viñas ha integrado experiencias gastronómicas, y 90 cuentan con certificaciones de sustentabilidad, consolidando su compromiso ambiental. A esto se suma un aumento del 160% en la participación en rutas del vino y asociaciones gremiales desde 2016, fortaleciendo la oferta turística de manera coordinada.

“Hemos implementado experiencias más exclusivas como degustaciones privadas en nuestro Grand Lounge of Wines, enfocándonos en la personalización y enoturismo de autor, donde cada visitante vive una experiencia distinta según sus intereses”, dice Carmen Paz Ravanal.

Interés internacional en temporada de vendimia 2025

La plataforma Airbnb reportó un aumento de más del 60% en las búsquedas de viajeros extranjeros para visitar Chile durante la temporada de vendimia 2025. Los países con mayor interés son Brasil, Argentina, Estados Unidos y Perú, lo que confirma el posicionamiento del país como destino enoturístico de primer nivel.

Más allá de la degustación, el enoturismo chileno ofrece una experiencia integral que conecta a los visitantes con el proceso de elaboración del vino, la historia de las bodegas, la gastronomía y la identidad local. Una propuesta que sigue atrayendo a viajeros nacionales e internacionales durante todo el año.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO