ReWine: la innovación que transforma residuos del vino en oportunidades sostenibles

ENEL
Diario Sustentable
Diario Sustentablehttps://www.diariosustentable.com/
Contamos historias que merecen crecer. Pensamos diferente y elegimos creer en las personas, comunidades y organizaciones, las grandes y las que están empezando ahora en la mesa de un café, pero que van a cambiar el mundo.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

“Esta es una invitación a repensar los residuos como el punto de partida de nuevas oportunidades”, Ignacio Merino, HUBTEC.

¿Qué pasaría si los residuos del vino dejaran de ser desechos y se convirtieran en productos de alto valor para el planeta y la economía? Esa es la premisa de ReWine, la convocatoria de innovación abierta que acaban de lanzar Viña Concha y Toro y HUBTEC, con el objetivo de transformar los subproductos de la industria vitivinícola en soluciones sostenibles, escalables y comercializables.

Ideas que brotan, residuos que transforman

Cada año, la industria del vino en Chile genera más de 500.000 toneladas de residuos orgánicos —como orujos, escobajos, lías y lodos— que aún tienen mucho por ofrecer. ReWine busca canalizar ese potencial hacia nuevos productos que no solo generen impacto ambiental positivo, sino también nuevas oportunidades de negocio basadas en la economía circular y la bioinnovación.

“Desde Viña Concha y Toro queremos abrirnos a nuevas ideas y formas de colaboración con el ecosistema de innovación”, afirma Alejandro Donoso, Subgerente de Innovación del Centro de Investigación e Innovación de la viña. “Esta convocatoria representa una gran oportunidad para co-crear soluciones que nos permitan enfrentar los desafíos ambientales de la industria”.

Por su parte, Ignacio Merino, director ejecutivo de HUBTEC, destaca: “Esta es una invitación a aplicar el talento y las buenas ideas para repensar estos residuos no como un desecho, sino como el punto de partida de nuevas oportunidades de innovación”.

¿Quiénes pueden postular?

La convocatoria está dirigida a equipos de investigación de universidades, centros de I+D, startups y proveedores tecnológicos con soluciones tempranas (TRL 2 a TRL 5) en economía circular, sostenibilidad o valorización de subproductos. Se privilegiarán aquellas propuestas con base técnica sólida, potencial de negocio y capacidad de validarse en un plazo máximo de cuatro meses.

Los ganadores recibirán:

  • Hasta $10 millones para prueba de concepto,
  • Mentorías con profesionales de Viña Concha y Toro y HUBTEC,
  • Acceso a materias primas e instalaciones,
  • Oportunidades de co-desarrollo y escalamiento futuro.

Fechas clave

  • Postulaciones: del 28 de mayo al 27 de junio de 2025
  • Selección: mediados de julio
  • Inicio de ejecución: agosto, con cierre a fines de 2025

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO