Falabella transforma zapatillas en desuso en nueva materia prima para la construcción

ENEL
Diario Sustentable
Diario Sustentablehttps://www.diariosustentable.com/
Contamos historias que merecen crecer. Pensamos diferente y elegimos creer en las personas, comunidades y organizaciones, las grandes y las que están empezando ahora en la mesa de un café, pero que van a cambiar el mundo.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

Más de 5 toneladas de calzado ya han encontrado una segunda vida gracias a esta innovadora alianza que ahora llega a Antofagasta y Puerto Montt.

Imagina que cada zapatilla que ya no usas pueda convertirse en parte de una construcción, contribuyendo a edificar un futuro más sostenible. Esta realidad ya es posible en Chile gracias al programa de reciclaje de zapatillas de Falabella, que inicia una nueva edición este lunes 23 de junio con una gran novedad: la incorporación de dos nuevos puntos de recolección en Antofagasta y Puerto Montt, extendiendo esta iniciativa circular desde el norte hasta el sur del país.

Esta campaña, que desde su lanzamiento ha logrado recuperar más de 5 toneladas de calzado, representa un ejemplo concreto de cómo las empresas pueden liderar la transformación hacia una economía circular. Los siete puntos de recolección activos, La Serena, Vespucio, Parque Arauco, Costanera, El Trébol, y ahora Antofagasta y Puerto Montt, demuestran que las soluciones sostenibles pueden expandirse y llegar a más comunidades cuando existe compromiso real con el cambio.

El proceso es tan simple como efectivo: los clientes pueden llevar todas sus zapatillas en desuso a los stands habilitados, escanear un código QR, completar un formulario y elegir entre recibir un 20% de descuento para usar en tiendas físicas o en las plataformas digitales de Falabella. Aunque cada persona puede reciclar todos los pares que desee, se entregan máximo dos cupones por cliente, aplicables a cualquier calzado excepto la línea Adidas Originals.

Pero lo verdaderamente revolucionario sucede después: las zapatillas recolectadas son gestionadas por Natural Plas, empresa especializada que las convierte en materia prima para reemplazar un porcentaje de la arena utilizada en productos de hormigón. Esta alianza estratégica ha logrado dar una nueva vida a materiales que tradicionalmente terminaban en vertederos, creando un ciclo virtuoso que beneficia tanto al medio ambiente como a la industria de la construcción.

“El entusiasmo de nuestros clientes ha sido clave para seguir ampliando esta campaña, que busca dar una nueva vida a productos que de otro modo terminarían como desecho. Sumamos dos nuevas tiendas porque queremos llevar soluciones circulares a más rincones del país, en línea con nuestro pilar estratégico +Verde, donde impulsamos también con otras iniciativas como Taller F, las Ferias Trueque y nuestras marcas conscientes”, explica Juan Diego Valdés, gerente Corporativo de Marketing y Sostenibilidad en Falabella. Sus palabras reflejan una visión empresarial que entiende la sostenibilidad no como un costo, sino como una oportunidad de innovación y conexión genuina con los consumidores.

La expansión a Antofagasta y Puerto Montt no es casualidad: representa el compromiso de democratizar el acceso a soluciones circulares, reconociendo que la sostenibilidad debe ser inclusiva y estar al alcance de todas las regiones. Esta decisión también refleja una comprensión profunda de que los desafíos ambientales requieren respuestas descentralizadas y adaptadas a las realidades locales.

Complementando esta iniciativa, todas las tiendas Falabella cuentan con contenedores de reciclaje textil, creando un ecosistema integral de gestión responsable de residuos. Esta estrategia holística, que incluye también iniciativas como Taller F y las Ferias Trueque, posiciona a la empresa como un actor clave en la transición hacia modelos de consumo más conscientes.

La promoción especial que se desarrollará hasta el 28 de junio es una oportunidad perfecta para que más personas se sumen a esta revolución circular. Cada par de zapatillas reciclado representa un paso hacia un futuro donde los residuos se convierten en recursos, donde la innovación empresarial se encuentra con la responsabilidad ambiental, y donde cada consumidor puede ser protagonista del cambio.

¿Tienes zapatillas que ya no usas guardadas en tu closet? Esta semana es el momento perfecto para darles una nueva vida. Acércate a cualquiera de las siete tiendas participantes, recicla tu calzado y obtén un descuento.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO