Cuatro nuevas tiendas de Falabella obtienen certificación internacional LEED de sustentabilidad
Se trata de Falabella Arica, Viña del Mar, Los Ángeles y Valdivia que alcanzaron la certificación LEED desarrollada por el US Green Building Council.
Se trata de Falabella Arica, Viña del Mar, Los Ángeles y Valdivia que alcanzaron la certificación LEED desarrollada por el US Green Building Council.
En los últimos años, la actividad ha convocado a más de 660 jóvenes y, gracias a este programa han ingresado distintos profesionales a la empresa.
Asimismo, sigue siendo la única empresa chilena en formar parte de cuatro índices Dow Jones: mundo, mercados emergentes, MILA y Chile.
Avanzar en la sustentabilidad de la industria de la moda y la comercialización de productos más conscientes con el medioambiente son parte de la estrategia que en los últimos años ha desarrollado Falabella Retail y que hoy toma un nuevo compromiso.
La línea de peluches coleccionables “Grinpins” de Falabella está pensada para educar a niños e incentivarlos al cuidado del medioambiente.
A través de la participación en el programa “Huella Chile”, del Ministerio de Medio Ambiente, la empresa está midiendo Alcance 1, 2 y 3 también en dos centros de distribución y su edificio corporativo.
A través de esta alianza, Red de Alimentos podrá aumentar la cantidad de personas a las que beneficia y, al mismo tiempo, complementar los alimentos que permanentemente distribuye (lácteos, frutas, verduras, etc), con productos menos perecibles como arroz, harina, conservas, entre otros, logrando así entregar un mejor mix nutricional a personas en situación de vulnerabilidad o de escasos recursos, que permita enfrentar de mejor manera los efectos de esta pandemia.
Falabella S.A. abrirá sus plataformas Falabella.com, Linio.cl y Sodimac.com de manera gratuita (comisión cero por ventas) a los microempresarios que ingresen como nuevos sellers durante un periodo de 3 meses.
El objetivo es acompañar el proceso educativo de los niños en sus casas y apoyar a apoderados y colegios en la continuidad de su aprendizaje.
Patrocinado por la COP25, nace “Encuentro de Niñ@s por el Futuro”, una iniciativa abierta a alumnos de todos los establecimientos educacionales del país, donde jóvenes de entre 12 y 14 años -guiados por un profesor– podrán presentar ideas y soluciones para el cuidado del medioambiente.