Estudio IBM: CEOs chilenos redoblan su apuesta por la IA, pero enfrentan desafíos para escalar su impacto

ENEL
Diario Sustentable
Diario Sustentablehttps://www.diariosustentable.com/
Contamos historias que merecen crecer. Pensamos diferente y elegimos creer en las personas, comunidades y organizaciones, las grandes y las que están empezando ahora en la mesa de un café, pero que van a cambiar el mundo.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

En Chile, el 90% de los ejecutivos espera obtener un retorno positivo de sus inversiones en IA hacia 2027. Sin embargo, solo el 21% declara haber alcanzado resultados esperados hasta ahora.

La inteligencia artificial se consolida como una prioridad estratégica para los líderes empresariales de Chile y Latinoamérica. Así lo revela el nuevo estudio del IBM Institute for Business Value (IBV), que encuestó a 2.000 CEOs a nivel global, incluyendo una muestra representativa de Brasil, Chile, Colombia y México.

El reporte proyecta que el ritmo de crecimiento de las inversiones en IA se duplicará en los próximos dos años, y destaca que el 64% de los CEOs latinoamericanos ya está adoptando agentes de IA para implementarlos a gran escala. No obstante, esta adopción acelerada ha traído nuevos retos: el 51% de los ejecutivos afirma que sus organizaciones enfrentan fragmentación tecnológica producto de inversiones no articuladas.

“Durante mucho tiempo, la conversación sobre IA se centró solo en la tecnología. Hoy, más empresas comprenden que su adopción es el eje estratégico de la organización: redefine procesos, transforma la forma de trabajar y revoluciona la relación con los clientes”, afirma Fabrizio Carbone, Gerente General de IBM Chile.

IA con propósito: foco en eficiencia, escalabilidad y talento

En el caso de Chile, el 73% de los CEOs considera fundamental contar con una arquitectura de datos empresarial integrada para fomentar la colaboración entre áreas, mientras que el 80% reconoce el valor estratégico de sus datos internos para desbloquear el potencial de la IA generativa.

Sin embargo, solo el 21% de los líderes chilenos afirma haber obtenido el retorno esperado en sus iniciativas de IA, y apenas el 18% ha logrado escalar estas soluciones a nivel corporativo. En respuesta, el 67% prioriza actualmente casos de uso que prometan un retorno claro de inversión (ROI).

“Los CEOs están equilibrando la presión de mostrar resultados a corto plazo con la necesidad de apostar por la innovación a largo plazo. Las organizaciones que lo logran emergen más fuertes y mejor posicionadas para aprovechar nuevas oportunidades”, señala Thiago Kleinubing, Managing Partner de IBM Consulting Chile.

El estudio también muestra que el miedo a quedarse atrás impulsa decisiones apresuradas: el 57% invierte en tecnología antes de comprender completamente su valor, aunque solo el 31% de los ejecutivos prefiere “actuar rápido y equivocarse”.

Liderazgo y formación: claves para un futuro inteligente

Otro hallazgo relevante es el rol del liderazgo en el éxito de la transformación digital. El 70% de los CEOs chilenos destaca la importancia de contar con líderes diversos, con visión estratégica y capacidad de decisión. Además, el 73% considera que su ventaja competitiva depende de tener a las personas correctas, con incentivos adecuados, en los lugares clave.

Frente al desafío de escasez de habilidades, un tercio de la fuerza laboral necesitará ser recapacitada en los próximos tres años. Para enfrentarlo, la mitad de las empresas en Chile ya está utilizando automatización, y el 50% está contratando nuevos roles vinculados a IA que no existían hace un año.

Mirando al 2027: más eficiencia y expansión

A pesar de las dificultades actuales, el 90% de los CEOs chilenos espera que las inversiones en IA escalada generen un retorno positivo hacia 2027, tanto en eficiencia operativa como en nuevas oportunidades de crecimiento.

Para ello, será clave avanzar en presupuestos más flexibles, fomentar una cultura organizacional abierta a la innovación y desarrollar capacidades internas alineadas con los objetivos estratégicos de cada industria.

Lee el estudio completo aquí

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO