Empresas frente a la Ley REP: curso entrega herramientas clave para enfrentar nuevas obligaciones ambientales

ENEL
Javiera Palma
Javiera Palmahttps://www.diariosustentable.com/
Periodista especializada en el área digital. Transformo ideas en historias que conectan, cautivan e inspiran. Más de 5 años convirtiendo conversaciones en oportunidades a través de contenido creativo e innovador.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

A casi una década de la promulgación de la Ley N° 20.920, conocida como Ley REP, las empresas chilenas se enfrentan a un escenario regulatorio cada vez más exigente en materia de gestión de residuos.

En este contexto, Better Training realizará el 1 y 3 de julio un curso online enfocado en la actualización normativa y en la integración de principios de economía circular en los procesos productivos.

La Ley REP —cuyo foco es la Responsabilidad Extendida del Productor— obliga a fabricantes e importadores de productos prioritarios como envases, neumáticos, pilas o aparatos eléctricos, a hacerse cargo del ciclo completo de vida de esos productos, incluyendo su recolección y valorización una vez convertidos en residuos.

Desde 2023, comenzaron a regir metas específicas para envases y embalajes, y se espera que en los próximos años se sumen otras categorías.

Actualización normativa esencial

Durante dos jornadas de formación, el curso entregará herramientas para comprender y aplicar los principales aspectos de esta ley, entre ellos, las nuevas metas de recolección y valorización, la creación de sistemas de gestión y el cumplimiento con la trazabilidad y reporte exigidos por el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC), administrado por el Ministerio del Medio Ambiente.

El programa está dirigido a profesionales del ámbito ambiental e industrial, así como a gerencias generales y responsables de prevención de riesgos, considerando que las implicancias de la Ley REP cruzan diversas áreas dentro de las organizaciones.

Además de abordar la normativa vigente, se entregarán lineamientos prácticos para transitar desde un modelo lineal a uno circular, promoviendo la reutilización de materiales, la eficiencia de los procesos y la reducción del impacto ambiental.

Contexto nacional y un cambio necesario

Según datos del Ministerio del Medio Ambiente, en Chile se generan más de 19 millones de toneladas de residuos al año, de las cuales menos del 5% se valoriza. La Ley REP busca revertir esta situación mediante un enfoque que redistribuye las responsabilidades en la cadena productiva, promoviendo una economía más circular y sostenible.

Cumplir con esta normativa no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad estratégica para las empresas. Tal como lo han señalado diversos expertos en política ambiental, anticiparse a los cambios normativos puede significar ventajas competitivas, además de mejoras en eficiencia operativa y reputación corporativa.

Las inscripciones para el curso ya están abiertas y los interesados pueden obtener más información en el sitio web de Better Training.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO