Copefrut cumple 70 años y presenta su tercer Reporte de Sostenibilidad con innovaciones que transforman el agro chileno

ENEL
Diario Sustentable
Diario Sustentablehttps://www.diariosustentable.com/
Contamos historias que merecen crecer. Pensamos diferente y elegimos creer en las personas, comunidades y organizaciones, las grandes y las que están empezando ahora en la mesa de un café, pero que van a cambiar el mundo.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

¿Es posible crecer durante siete décadas sin perder de vista el impacto positivo? Copefrut lo demuestra con hechos: la histórica exportadora frutícola celebró su aniversario número 70 presentando su tercer Reporte de Sostenibilidad, consolidando un modelo de negocio que apuesta por el desarrollo sustentable, la innovación tecnológica y el bienestar social desde el corazón del Valle de Curicó.

Más que números, un modelo con propósito

Bajo el estándar internacional GRI 2021, el nuevo reporte da cuenta de los avances ambientales, sociales y productivos alcanzados durante la temporada 2023–2024. Desde el uso eficiente del agua hasta el desarrollo de nuevas variedades de fruta resistentes al cambio climático, el informe confirma que la sostenibilidad no es una tendencia para Copefrut: es una decisión estratégica.

“La resiliencia está en nuestro ADN. Celebrar 70 años nos impulsa a seguir evolucionando con la sostenibilidad como pilar central de nuestra estrategia”, expresó Andrés Fuenzalida, gerente general de Copefrut.

Innovación y acción frente al cambio climático

Copefrut fue destacada como la empresa más innovadora del agro chileno, y no es casual. Incorporó tecnologías como SAP S/4HANA, desarrolló una nueva área de Innovación Varietal y obtuvo la licencia exclusiva para comercializar en Latinoamérica la manzana TUTTI, diseñada para resistir altas temperaturas. Así, la compañía responde con ciencia a los desafíos climáticos que enfrenta el sector agrícola.

Inversión regional que genera oportunidades

La ampliación de su planta en Linares, hoy la más grande de la empresa, duplicó el empleo local con más de 1.000 personas contratadas para operar 52 líneas de procesamiento de cerezas. Esta apuesta por la descentralización y el impacto regional convierte a Copefrut en un motor clave para las economías locales.

Personas en el centro, comunidades como aliadas

El impacto de Copefrut no termina en el campo ni en los mercados internacionales. Fortaleció su vínculo con sindicatos, becó a colaboradores, capacitó a más de 470 personas e integró a estudiantes en prácticas profesionales, con una inserción laboral cercana al 20%. Además, donó 30.000 kilos de fruta a la Red de Alimentos, beneficiando a casi 28.000 personas.

Reconocimientos que reafirman el camino

Copefrut no solo habla de sostenibilidad, la practica. Fue premiada por Walmart en su Proyecto Gigaton por su avance en reducción de emisiones, obtuvo la medalla de bronce en la evaluación de sostenibilidad de EcoVadis (percentil 84 global) y fue reconocida como proveedor del año por uno de los principales retailers de fruta en China.

“Seguimos impulsando nuevas iniciativas para avanzar con responsabilidad, innovación y compromiso hacia un futuro más sostenible”, concluyó Fuenzalida.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO