“Chile necesita volver a crecer, porque el crecimiento es la base del bienestar, del empleo y de la cohesión social”: Rosario Navarro llama a un gran acuerdo para impulsar un “shock de inversión”

ENEL
Diario Sustentable
Diario Sustentablehttps://www.diariosustentable.com/
Contamos historias que merecen crecer. Pensamos diferente y elegimos creer en las personas, comunidades y organizaciones, las grandes y las que están empezando ahora en la mesa de un café, pero que van a cambiar el mundo.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

En su cuenta pública anual, la presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), Rosario Navarro, hizo un llamado a construir un gran consenso nacional que permita generar un “shock de inversión” y devolver a Chile una tasa de crecimiento sostenido superior al 4% anual, combinando dinamismo económico con desarrollo humano y respeto ambiental.

Desde su rol gremial, Navarro planteó una agenda clara: fomentar el crecimiento como motor de bienestar, tender puentes con todos los sectores, y avanzar en políticas públicas basadas en evidencia y colaboración. “No se trata de elegir entre crecimiento económico y protección medioambiental: Chile puede —y debe— avanzar en ambas dimensiones al mismo tiempo”, afirmó.

Dos ejes para avanzar: trabajo del futuro y permisos con mirada sostenible

La propuesta de SOFOFA se sostiene sobre dos pilares fundamentales:

Un nuevo marco laboral con foco en el trabajo del futuro, que incorpore a trabajadores, empresarios y expertos para responder a desafíos como la informalidad, la baja productividad, el envejecimiento de la población y la disrupción tecnológica. La creación de un Consejo para la Empleabilidad y el Trabajo del Futuro marcará un hito en esa dirección.

Una reforma estructural al sistema de permisos ambientales, que hoy mantiene más de USD 100.000 millones en inversiones detenidas. Navarro propuso una agenda de “permisología en base cero”, impulsada junto a la Universidad de Harvard, para construir líneas de base ambientales con altos estándares técnicos y así acelerar proyectos responsables con el entorno.

    Datos y colaboración: claves para el desarrollo

    La presidenta del gremio también destacó avances como:

    PRISMA para el Crecimiento, una plataforma que analiza proyectos de inversión para destrabar procesos.

    Una agenda internacional estratégica, con más de 100 empresas socias participando en misiones a India, ASEAN, Medio Oriente, Europa y América Latina.

    Un grupo de acción sobre seguridad y comercio en el marco de la Alianza del Pacífico, en conjunto con el BID.

    Fortalecimiento del capital humano, incluyendo una red de empresas comprometidas con la Educación Técnico Profesional y un estudio con la Universidad de Stanford sobre el impacto positivo de la IA generativa en el empleo.

    Crecer con propósito

    El desafío es profundo: construir una nueva agenda laboral y de inversión que sea audaz, sostenible y compartida”, señaló Navarro, quien cerró su discurso reafirmando la necesidad de dejar atrás trincheras ideológicas para avanzar en una colaboración público-privada sólida, capaz de responder a los desafíos sociales, económicos y medioambientales del país.

    LEAVE A REPLY

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    NUESTROS SOCIOS

    LO ÚLTIMO