Avanzando hacia el reciclaje de envases de cartón para líquidos: desafíos y oportunidades

ENEL
Diario Sustentable
Diario Sustentablehttps://www.diariosustentable.com/
Contamos historias que merecen crecer. Pensamos diferente y elegimos creer en las personas, comunidades y organizaciones, las grandes y las que están empezando ahora en la mesa de un café, pero que van a cambiar el mundo.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

Por Gianfranco Raglianti, gerente de Sustentabilidad en Tetra Pak

Con la entrada en vigencia de la Ley REP, se abre una gran oportunidad para transformar la forma en que gestionamos nuestros residuos. Muchos esperamos que las tasas de recolección y reciclaje de envases y embalajes aumenten significativamente. Para lograrlo, es clave que toda la cadena —desde el consumidor hasta la industria— se vea involucrada y comprometida.

Un sistema de reciclaje robusto se sostiene sobre tres pilares fundamentales: recolección eficiente de residuos, capacidad instalada para su reciclaje y demanda por los productos resultantes del proceso. Cada uno de estos elementos representa un desafío, pero también una oportunidad para innovar y colaborar.

No basta con instalar puntos limpios o financiar la recolección diferenciada. Es esencial que las personas comprendan el valor de reciclar y cuenten con incentivos adecuados. Aquí, la educación ambiental y las campañas de sensibilización juegan un rol clave. Afortunadamente, cada vez más ciudadanos están dispuestos a cambiar sus hábitos, y muchas entidades, públicas y privadas, están invirtiendo en sensibilizar al respecto.

Luego, es necesario que esos residuos recolectados puedan ser reciclados. La confianza en la Ley REP ha impulsado inversiones concretas en infraestructura de reciclaje y en aumentar la capacidad instalada. Se están desarrollando nuevos centros de clasificación y plantas de valorización, lo que demuestra que este tema es una prioridad. Un área donde existen oportunidades de mejora es en la agilización de los permisos para la instalación y operación de estas plantas, lo que permitiría acelerar aún más el crecimiento del sector.

Pero el reciclaje no termina en la planta: necesita un mercado que valore y utilice los materiales reciclados. Aquí hay un enorme potencial para la innovación en productos que integren materiales reciclados como insumo principal.

Los envases de cartón para bebidas y alimentos están compuestos en su mayoría por cartón, pero también contienen plástico y aluminio, necesarios para mantener la inocuidad alimentaria. Esta composición podría parecer un gran desafío técnico para su reciclaje, pero en realidad ofrece ventajas y oportunidades. Su estructura multicapa les otorga propiedades aislantes que los hacen atractivos para ciertos usos tras su valorización y, aunque persisten mitos sobre su reciclabilidad, la realidad es que sí pueden valorizarse de diversas formas, obteniéndose productos que pueden estar compuestos por una combinación de los tres materiales o de cada uno de ellos por separado.

Además, para su recolección solo es necesario que estén vacíos y aplastados, sin que sea necesario separar componentes como la tapa o la bombilla, como erróneamente se cree.

Otra particularidad es que este tipo de envases representa un porcentaje muy bajo dentro del total de envases generados (menos del 2%, según estimaciones del Ministerio del Medio Ambiente) y, de lo que se recolecta desde las casas, puede ser incluso menos, ya que, su consumo es proporcionalmente mayor en colegios y en restaurantes y cafeterías, por lo que su recolección en estos lugares es una buena forma de optimizar los esfuerzos.

La implementación de la Ley REP es una oportunidad para avanzar a paso firme hacia una economía más circular y sostenible. Con el compromiso de empresas, ONGs, ciudadanos y autoridades, es posible cumplir las metas de recolección y superar los desafíos actuales y construir un sistema de reciclaje que funcione, inspire y genere valor para todos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO