Apoyo a emprendedores: Una inversión que importa

ENEL
Diario Sustentable
Diario Sustentablehttps://www.diariosustentable.com/
Contamos historias que merecen crecer. Pensamos diferente y elegimos creer en las personas, comunidades y organizaciones, las grandes y las que están empezando ahora en la mesa de un café, pero que van a cambiar el mundo.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

Por Florencia Borrescio Higa, Académica Escuela de Negocios, Universidad Adolfo Ibáñez

Entre las nuevas medidas de recortes presupuestarios del gobierno de Trump en Estados Unidos, una de las agencias golpeadas es la Small Business Administration (SBA). Ya sea para acceder a créditos, participar en licitaciones públicas o recibir orientación técnica, esta institución ha apoyado a emprendedores y pequeños negocios desde 1953. Su rol fue particularmente crítico durante la pandemia del coronavirus, cuando fue responsable de distribuir más de un billón de dólares en programas de emergencia para mitigar los efectos negativos de la crisis.

En los últimos meses, la SBA ha sufrido recortes profundos bajo la actual administración.  Se ha reducido su personal en un 43%, se han endurecido los requisitos para acceder a créditos y se proyecta el cierre de varias oficinas y centros regionales. Estas medidas debilitan el apoyo a emprendedores, afectando negativamente la capacidad de acceso al crédito particularmente para emprendedores en situaciones de desventaja, especialmente mujeres, personas afrodescendientes, latinas e inmigrantes.

Diversas investigaciones han demostrado el rol positivo que tienen este tipo de organizaciones en el desempeño de pequeñas empresas, por ejemplo, fortaleciendo la innovación tecnológica en canales de ventas, mejorando el acceso a capital, y mejorando la educación financiera de emprendedores y pequeños empresarios.

Desde 2014, en Chile los Centros de Negocios SERCOTEC han brindado apoyo a pequeñas empresas, con el objetivo de promover la creación de empleo formal y su crecimiento, mediante asesorías personalizadas y gratuitas. Actualmente, esta red es una de las más grandes del mundo fuera de Estados Unidos que adopta el modelo norteamericano de apoyo a pequeñas empresas. La evidencia empírica sugiere que la asesoría entregada por los estos centros ha tenido un efecto positivo y económicamente importante en términos de creación y formalización de empleos, así como en la resiliencia de los negocios frente a shocks negativos.

En un trabajo titulado “Informal debt and well-being among small business entrepreneurs”, recientemente aceptado para publicación en el Journal of Entrepreneurship in Emerging Economies, y realizado en conjunto Federico Droller de la Universidad de Santiago y Patricio Valenzuela de la Universidad de los Andes, analizamos la relación entre asesoría financiera, educación financiera, endeudamiento y bienestar. El estudio muestra cómo, en el contexto de la crisis económica provocada por la pandemia en Chile, el asesoramiento financiero de los Centros de Negocios SERCOTEC ayudó a emprendedores a acceder a financiamiento formal, reducir su dependencia de fuentes de crédito informales y costosas, y mejorar su bienestar y salud mental.

En tiempos de incertidumbre económica, es fundamental fortalecer —no debilitar— las instituciones que apoyan a las micro y pequeñas empresas, ampliamente reconocidas como un factor clave en la generación de empleo y crecimiento económico inclusivo, tanto en economías emergentes como desarrolladas. La experiencia chilena muestra que el acceso a asesoría financiera y a financiamiento formal pueden tener un impacto concreto en el crecimiento y el bienestar de quienes emprenden, especialmente en contextos adversos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO