“Ojo de pez”, el libro gratuito que reúne más de 80 fotografías de los ecosistemas acuáticos de Chile

ENEL
Javiera Palma
Javiera Palmahttps://www.diariosustentable.com/
Periodista especializada en el área digital. Transformo ideas en historias que conectan, cautivan e inspiran. Más de 5 años convirtiendo conversaciones en oportunidades a través de contenido creativo e innovador.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

La publicación, impulsada por el Centro IDEAL de la Universidad Austral de Chile, invita a recorrer en imágenes los ambientes marinos y de agua dulce del país, desde el norte hasta la Antártica.

Un recorrido visual por la biodiversidad, los paisajes costeros y los desafíos que enfrentan los ecosistemas acuáticos de Chile ofrece el libro “Ojo de pez: Un viaje por los ecosistemas acuáticos de Chile”, una reciente publicación de divulgación científica disponible de forma gratuita en ojopez.cl.

La obra reúne 82 fotografías que retratan la riqueza natural y cultural de los ambientes acuáticos del país, incluyendo ríos, lagos, costas y territorios subantárticos.

La publicación fue elaborada por el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), junto al Consorcio Sur-Subantártico 2030 (Ci2030) y el proyecto Dynamo del Alfred Wegener Institute (AWI) de Alemania.

Más de 90 profesionales participaron en la creación del libro, entre ellos fotógrafos, científicos, diseñadores, traductores, ilustradores, correctores de estilo, periodistas y divulgadores.

Una experiencia inclusiva y accesible

La publicación destaca por su enfoque inclusivo: cada fotografía está acompañada de un código QR que da acceso a un video con descripción en formato audio. Además, el contenido está disponible en español e inglés, facilitando su uso en contextos educativos y científicos diversos.

“El proceso de selección de las imágenes no solo contempló a aquellas ganadoras. También incorporamos fotografías que no fueron premiadas y que de igual modo destacaban por su calidad. Recogimos imágenes enviadas entre los años 2017 y 2022”, explica el Dr. José Garcés-Vargas, oceanógrafo físico, investigador del Centro IDEAL y académico del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la UACh.

Una herramienta de divulgación científica

El libro se organiza en cinco capítulos temáticos: Fauna, Bajo el agua, Paisaje, Actividades humanas y ambientes costeros, y Ambientes antárticos y subantárticos. A través de ellos, se busca ofrecer una visión amplia sobre la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos de Chile. También incluye un mapa ilustrado con información sobre especies, distribución geográfica, nombre científico y común, estado de conservación y tendencias poblacionales.

“Con este libro buscamos que cualquier persona pueda comprender el contenido. Por ello, está escrito de forma simple, sin tecnicismos. La idea también es que pueda ser empleado por docentes en el aula como material complementario de estudio”, agrega Garcés-Vargas.

“Ojo de pez” también recoge parte del legado del concurso fotográfico homónimo, que en sus 11 versiones ha convocado a más de 1.600 participantes. Las imágenes seleccionadas provienen de diversas ediciones realizadas entre 2017 y 2022.

Según Andrea Navarro, periodista, editora y directora de Comunicaciones del Centro IDEAL, “es importante mencionar que la fotografía es una gran herramienta no solo para la divulgación científica, sino que también para poner en valor el patrimonio natural”.

Distribución y acceso

La obra será distribuida en la Red de Bibliotecas Públicas de las regiones de Los Ríos y Magallanes y la Antártica Chilena, así como en establecimientos educacionales del país.

“Diría que Ojo de pez es un libro único en su tipo en Chile. Es un proyecto de divulgación científica de acceso liberado, innovador, bilingüe e inclusivo. Este trabajo colaborativo comenzó a gestarse hace más de dos años e implicó grandes desafíos desde el punto de vista editorial”, añade Navarro.

La versión digital gratuita del libro, junto al booktrailer, está disponible para descarga en ojopez.cl, abriendo una puerta a la contemplación y comprensión de los ecosistemas acuáticos que conforman parte esencial del patrimonio natural de Chile.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO