En un contexto donde muchas empresas aún luchan por superar la percepción de greenwashing, Padilla destaca que uno de los principales desafíos en la sostenibilidad empresarial es fortalecer la conciencia pública.
Madie Padilla es la responsable de la dirección estratégica del relacionamiento comunitario de Grenergy en Chile, una empresa multinacional pionera en energías renovables.
En su rol, ha sido fundamental para la implementación de proyectos sostenibles que no solo favorecen la transición energética hacia un modelo más verde, sino que también generan beneficios tangibles para las comunidades locales.
Innovación en energía renovable y comunidades locales
Grenergy, con más de 2,5 GW en proyectos solares fotovoltaicos en desarrollo en Chile, ha logrado posicionarse como la empresa que ha construido más plantas fotovoltaicas en el país.
Más allá de sus ambiciosos proyectos de energía renovable, Grenergy ha integrado la sostenibilidad como un pilar clave de su estrategia, priorizando el bienestar de las comunidades cercanas a sus proyectos. Bajo la dirección de Padilla, la compañía ha implementado un enfoque centrado en la generación de empleos locales, la contratación de proveedores de proximidad y el fortalecimiento de las capacidades socioeconómicas de las comunidades donde opera.
A través de la construcción de una planta solar fotovoltaica, Grenergy ha logrado dotar a la comunidad de Quillagua con energía las 24 horas, mejorando así la calidad de vida de los habitantes de esta localidad rural.
“Es importante que tanto las empresas como las comunidades entiendan que los mejores resultados se logran cuando ambas partes ponen sus esfuerzos por igual y trabajan de la mano, en pos de un cambio que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas y lograr un entorno más sostenible, con resultados a largo plazo”, explica Padilla.
Proyectos de sostenibilidad social
Uno de los principales logros de Madie Padilla en Grenergy ha sido la implementación de proyectos de inversión social estratégica, como el programa Accionadores en alianza con Fundación América Solidaria. Este programa ha permitido a más de 600 estudiantes de Pozo Almonte, en la región de Tarapacá, desarrollar habilidades socioemocionales y empoderarse como futuros líderes en la resolución de problemas medioambientales en sus territorios.
Otra de las iniciativas es el proyecto Rescata Atacama, en el cual Grenergy se asocia con Fundación América Solidaria y Kyklos para promover la limpieza del desierto de Atacama. Este proyecto no solo busca mitigar el impacto ambiental de los residuos, sino también generar un ciclo circular, transformando plásticos y textiles reciclados en mobiliario urbano y paneles acústicos para las escuelas locales, mejorando así la infraestructura educativa en comunidades rurales.
En un contexto donde muchas empresas aún luchan por superar la percepción de greenwashing, Padilla destaca que uno de los principales desafíos en la sostenibilidad empresarial es fortalecer la conciencia pública sobre la importancia de adoptar prácticas responsables.
“Uno de los principales desafíos es fortalecer la conciencia respecto a la necesidad de ser más sostenibles, no solo dentro del mundo corporativo, también en las comunidades. Es importante lograr una alianza colaborativa para abordar el cambio climático, donde tanto la ciudadanía como las empresas están llamadas a contribuir en el día a día. No hay acciones pequeñas, todo cambio es un avance hacia este objetivo, que es responsabilidad de todos”, ahonda Padilla.
Futuro de la energía renovable en Chile
Grenergy no solo está posicionada como líder en el mercado de energía solar fotovoltaica en Chile, sino que, bajo la dirección de Madie Padilla, también ha logrado consolidar su presencia como un aliado estratégico en la implementación de proyectos de sostenibilidad social y ambiental. Su enfoque integral, que abarca desde la generación de energía renovable hasta la mejora de la calidad de vida en las comunidades locales, marca un precedente para el futuro del sector energético en Chile.
Madie Padilla y Grenergy demuestran que es posible lograr una transición energética sostenible que beneficie tanto a las empresas como a las comunidades.