Francisca Amenábar y loquemaspuedo: educación, activismo y cocina cero residuos en Chile

ENEL
Javiera Palma
Javiera Palmahttps://www.diariosustentable.com/
Periodista especializada en el área digital. Transformo ideas en historias que conectan, cautivan e inspiran. Más de 5 años convirtiendo conversaciones en oportunidades a través de contenido creativo e innovador.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

Para ella, la sostenibilidad debe ir acompañada de soluciones accesibles y logísticas eficientes que faciliten la adopción de hábitos responsables en todo Chile.

Francisca Amenábar, CEO de loquemaspuedo, lidera una iniciativa sobre educación ambiental y activismo en Chile. Su plataforma digital se ha convertido en un referente en sostenibilidad, promoviendo el consumo circular y facilitando el vínculo entre la ciudadanía, empresas y ONG.

Con contenido educativo y didáctico, busca movilizar a las personas hacia hábitos más responsables con el medioambiente. A través de redes sociales, talleres y publicaciones, Amenábar ha desarrollado iniciativas clave para fomentar un estilo de vida sustentable.

Entre sus proyectos más recientes se encuentra un libro digital de recetas chilenas adaptadas a una dieta basada en plantas y cero residuos, que no solo promueve la reducción del desperdicio alimentario, sino que también incentiva una alimentación consciente y accesible.

Su participación en “Conviviendo mi entorno” en Puerto Williams y Puluqui, en colaboración con la Fundación Gusinde, ha permitido llevar educación ambiental a comunidades aisladas, promoviendo la sostenibilidad desde una perspectiva territorial.

Cocina cero residuos: impacto ambiental y social

Uno de los pilares de loquemaspuedo es la educación sobre cocina cero residuos, una práctica que no solo reduce el impacto ambiental, sino que también genera beneficios económicos y sociales.

A través de clases, recetarios y tips, Amenábar enseña a maximizar el uso de los alimentos, ayudando a familias y empresas a adoptar una gestión más eficiente de los recursos. Grandes entidades como Rabobank, Fundación Basura y Aramark han confiado en su experiencia para capacitar a sus equipos en prácticas sustentables.

Francisca explica que “Incorporar estos valores en tu familia y comunidad, pueden demostrar que pequeñas acciones individuales pueden generar grandes cambios”.

Además, la “Guía de frutas y verduras cero desperdicio”, desarrollada junto a AdC Circular y financiada por SERNAC, ha sido una herramienta fundamental para reducir el desperdicio de alimentos en los hogares chilenos.

“Tu Parte en la REP”: información clave sobre la Ley 20.920

Uno de los proyectos más destacados de Amenábar es la serie “Tu Parte en la REP”, creada en colaboración con SOFOFA y AdC Circular. Esta iniciativa consistió en una serie de cápsulas informativas que explican la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), su impacto y la responsabilidad de consumidores, empresas y otros actores.

Con la participación de expertos en economía circular, la serie ha sido una herramienta clave para generar conciencia y educar a la ciudadanía sobre el reciclaje y la gestión de residuos en Chile.

El objetivo de Francisca es lograr la implementación efectiva de políticas públicas que han quedado inconclusas y seguir educando a la ciudadanía para generar cambios concretos. Para ella, la sostenibilidad debe ir acompañada de soluciones accesibles y logísticas eficientes que faciliten la adopción de hábitos responsables en todo Chile.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO