En Shenzhen, China, tres estudiantes de Ingeniería en Conectividad y Redes de DuocUC marcaron un hito para la educación técnica chilena.
Ian Pardo, Ignacio Catalán y Diego Gutiérrez obtuvieron el segundo lugar en la categoría Network de la Huawei ICT Competition 2024-2025, una de las competencias tecnológicas más relevantes del mundo.
Esta novena edición alcanzó cifras récord. Más de 210 mil participantes de más de 2 mil instituciones de 100 países. Los representantes chilenos superaron exigentes pruebas prácticas centradas en Datacom y Seguridad, durante una evaluación final de ocho horas en la sede central de Huawei.
DuocUC sube al podio de una competencia tecnológica internacional
El equipo no solo fue el primero en representar a DuocUC en esta competencia, sino también en llevar a la institución al podio mundial. “Es un poco intimidante cuando piensas en que estás representando a tu país frente a otros en una competencia internacional, pero también llena de orgullo”, dijo Ian Pardo tras la premiación. “La experiencia me sirvió para tener más confianza en mis conocimientos”.
Diego Gutiérrez compartió el orgullo del grupo: “Fuimos con mentalidad ganadora. Aunque no obtuvimos el primer lugar, quedamos dentro de los mejores, lo que evidencia el trabajo y nuestras habilidades”.
Competencias TIC internacionales: clave para el desarrollo profesional de estudiantes técnicos
Los tres estudiantes coincidieron en que la experiencia transformó su visión profesional. Ignacio Catalán fue enfático: “Participar en estas competiciones te mejora como profesional y te hace visible al buscar trabajo. Lo único que deben hacer es arriesgar y tener ganas”.
Huawei también valoró el impacto educativo del certamen. Ritchie Peng, director de Estrategia y Desarrollo Empresarial de TIC, explicó que la competencia busca alinear las habilidades de los jóvenes con las demandas del “Mundo Inteligente 2030”, promoviendo destrezas en IA, big data y computación en la nube.
Chile vuelve a destacar en la Huawei ICT Competition
Silvana Droppelmann, gerenta de Comunicaciones de Huawei Chile, subrayó que “estos talentosos jóvenes han logrado posicionar a su institución en el podio mundial, compitiendo al más alto nivel frente a potencias tecnológicas”.
Este no es el primer logro de Chile en la competencia. En 2023, alumnos de Inacap obtuvieron también el segundo lugar en la misma categoría, consolidando el posicionamiento del país en el ecosistema TIC global.