El mercado de edificación verde crece con fuerza en economías emergentes y gana protagonismo en Chile

ENEL
Javiera Palma
Javiera Palmahttps://www.diariosustentable.com/
Periodista especializada en el área digital. Transformo ideas en historias que conectan, cautivan e inspiran. Más de 5 años convirtiendo conversaciones en oportunidades a través de contenido creativo e innovador.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

El mercado de la construcción sostenible ha cobrado un rol protagónico en el escenario global y también en Chile. Así lo revela el Green Building Market Report, elaborado por el Chile Green Building Council (Chile GBC) – Segundo semestre 2024.

La edificación sostenible, que incorpora criterios de eficiencia energética, uso responsable de materiales y bienestar de las personas, se proyecta como una herramienta clave para enfrentar la crisis climática, promover empleos verdes y mejorar la calidad de vida en los entornos urbanos.

Proyección global y crecimiento en mercados emergentes

Según el informe, la industria de la construcción sostenible tiene el potencial de generar hasta 200 millones de empleos en el mundo. En mercados emergentes, el sector ha registrado un crecimiento del 38 %, lo que indica un aumento sostenido de la demanda por edificaciones más eficientes y con menor impacto ambiental.

Además de su valor económico, la construcción sostenible presenta beneficios ambientales significativos como contribuir a preservar recursos naturales, revertir impactos negativos en los ecosistemas y recuperar biodiversidad en entornos urbanos y rurales.

Avance de las certificaciones internacionales en Chile

En los últimos años, cada vez más proyectos en Chile han optado por certificarse bajo estándares internacionales de construcción sostenible, especialmente el sistema LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), uno de los más reconocidos a nivel global.

Según el reporte de Chile GBC, actualmente hay 118 proyectos en el país certificados bajo la versión v2009 de LEED, mientras que 11 proyectos han alcanzado certificación en la versión v4 y otros cinco en la versión más reciente, v4.1. Estas versiones se diferencian principalmente por los criterios y exigencias de sostenibilidad que deben cumplir los edificios.

Este avance indica una mayor preocupación del sector por construir de forma más responsable con el medioambiente y con mejores condiciones para quienes habitan los espacios. Según Gabriela Sabadini, Directora Técnica de Chile GBC, “en este documento logramos una radiografía precisa del impacto e importancia de las certificaciones sustentables en nuestra región”.

Certificaciones nacionales y ecosistema de consultoras

El reporte también destaca la importancia de los sistemas de certificación y sellos desarrollados a nivel nacional, los que complementan las herramientas internacionales. En este proceso, las consultoras especializadas juegan un rol clave.

Estas consultoras acompañan a desarrolladores, arquitectos y empresas en la implementación de criterios sostenibles, el levantamiento de indicadores y la obtención de certificaciones, tanto nacionales como internacionales.

Una estrategia país frente a la crisis climática

El Chile Green Building Council forma parte de la red Global Alliance for Buildings and Construction (Global ABC), una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) que promueve la descarbonización del sector de la edificación a nivel global.

Desde este rol, Chile GBC impulsa acciones que integran a actores públicos, privados y del ámbito académico, promoviendo políticas, capacitaciones y herramientas para avanzar hacia una construcción baja en carbono y resiliente al cambio climático.

El crecimiento sostenido del sector, junto con su impacto positivo en la economía y el medio ambiente, posicionan a la construcción sostenible como una pieza estratégica en la transición hacia un desarrollo más justo, resiliente y bajo en emisiones.

Puedes descargar el reporte completo aquí.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO