Harvard publica caso de estudio sobre empresa chilena Klog.co, marcando un hito en la logística latinoamericana

LIPIGAS
ENEL
Javiera Palma
Javiera Palmahttps://www.diariosustentable.com/
Periodista especializada en el área digital. Transformo ideas en historias que conectan, cautivan e inspiran. Más de 5 años convirtiendo conversaciones en oportunidades a través de contenido creativo e innovador.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

La selección de este caso evidencia que América Latina también puede liderar procesos de transformación tecnológica con impacto global.

En un hecho inédito para el ecosistema empresarial chileno, la escuela de negocios de Harvard ha publicado un caso de estudio sobre KLog.co, empresa que ha transformado la logística en América Latina mediante su propia plataforma tecnológica.

La compañía se convierte así en la primera empresa chilena del sector logístico en ser analizada por la institución. El documento, titulado “KLog.co – Trazando el rumbo de su futuro”, ya forma parte del plan de estudios del MBA de Harvard, y pone el foco en los dilemas estratégicos que enfrenta la firma tras más de una década de crecimiento sostenido, sin levantar capital externo.

Disrupción desde el sur del mundo

En un sector históricamente fragmentado y caracterizado por la dependencia de procesos manuales, KLog.co ha logrado diferenciarse gracias a su plataforma digital, que otorga visibilidad y eficiencia a las operaciones de importación y exportación. Actualmente, la empresa atiende a más de 5 mil clientes en la región y procesa más de 10 mil transacciones anuales.

El caso desarrollado por académicos de Harvard explora decisiones clave para el futuro de la firma: continuar su expansión con crecimiento orgánico o abrirse a inversión externa, mantener el equilibrio entre su negocio tradicional de freight forwarding y su software logístico, y escalar su modelo a nivel continental.

También destaca la cultura organizacional AFIRE —acrónimo de Alegría, Foco, Incomodidad, Resiliencia y Estudio— como un componente central en la atracción de talento y sostenibilidad interna.

Un modelo que cruza fronteras

Para Harvard Business School, el análisis de KLog responde al interés por estudiar modelos de innovación en mercados emergentes. La selección de este caso evidencia que América Latina también puede liderar procesos de transformación tecnológica con impacto global, incluso en industrias dominadas por grandes operadores internacionales.

“Estamos orgullosos de representar al talento y la visión de América Latina en una de las aulas más influyentes del mundo”, agregó Janan Knust, fundador y CEO de KLog.co, en el marco de la publicación del estudio.

La investigación académica incluyó entrevistas presenciales a los equipos de Chile y Perú, así como conversaciones con clientes y ejecutivos, con el objetivo de comprender en profundidad el modelo de negocio, la cultura interna y las decisiones estratégicas detrás del crecimiento de la firma.

Expansión y mirada hacia México

Con una tasa de crecimiento anual del 30%, KLog.co ha centrado su expansión en México, donde en 2023 alcanzó una facturación de 15 millones de dólares, una cifra que en Chile tomó nueve años conseguir. La compañía trasladará su sede principal a este país, con el objetivo de consolidar su presencia en el mercado regional e impulsar adquisiciones estratégicas.

“Si hacemos las cosas bien, deberíamos alcanzar los US$ 100 millones en ventas en México dentro de tres años”, proyecta Knust, quien destaca que el foco sigue puesto en el desarrollo tecnológico con base en la experiencia del usuario.

Más allá de su impacto académico, la publicación refuerza el valor del emprendimiento latinoamericano y el rol de Chile como semillero de soluciones tecnológicas con alcance internacional.

LIPIGAS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO

×