El Rector de la Universidad de Santiago, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, se refirió a la fecha en que entrará en funcionamiento esta Unidad Mayor, inédita en Chile.
Algunas de las iniciativas actuales son el desarrollo de laboratorios virtuales, para replicar actividades prácticas en educación, logrando los objetivos de aprendizaje de la formación académica, y la capacitación ciudadana en reciclaje de plástico, que contribuye a las metas en investigación en materia de economía circular.
Con la charla de inspiración “Las grandes ideas tiene un punto de partida”, el Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería, realizó el lanzamiento de su programa de emprendimiento, Vector Inicia 2022.
El diplomado esta orientado a la formación de académicos y docentes de educación superior y media técnica profesional. Las postulaciones están abiertas hasta el 31 de enero.
El director del Programa de Diplomado en Electromovilidad de la U. de Santiago, Matías Díaz, apuntó que faltaría precisar cómo se trabajará para lograr las metas de una estrategia “muy ambiciosa”, pero “que acelera la masificación de la electromovilidad en los próximos años”
El experto en proyección macroeconómica a corto plazo y académico de la U. de Santiago, Guillermo Pattillo, proyectó un alza de la inflación a 5,2% para este mes y una expectativa de crecimiento de 10,4% para 2021 y de 2,5% para 2022.
Ante el informe científico del IPCC, el experto en cambio climático y académico de la Usach, Dr. Raúl Cordero, señaló que “no hay país en el mundo que, en este momento, no esté experimentando las consecuencias del calentamiento global”, por lo que se hace necesario medidas como el abandono del uso de combustibles fósiles para lograr la eventual estabilización del clima y de eventos extremos.
Alumnas de la Universidad de Concepción, Universidad Federico Santa María, Universidad de Santiago desarrollaron el proyecto ganador del concurso “Laboratorio de innovación en la minería en los países andinos”, que contó con la participación de 115 estudiantes de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
Busca incentivar y aumentar el ingreso de mujeres en carreras de áreas de la Ciencia y la Tecnología, en razón de la equidad de género, con el propósito de capturar talentos femeninos que se desafíen a dar soluciones
El programa de innovación abierta, junto a la unidad de Relaciones Internacionales y con el respaldo del Fondo VIME de Consolidación, ha diseñado el curso "Herramientas para innovar y emprender" para un establecimiento educacional técnico cumpliendo, además, con el currículum nacional.