Por eso, este año nos fijamos una meta muy desafiante: disminuir los consumos de la planta en un 30% y hemos estado trabajando en una serie de iniciativas para lograr este cometido.
Salmones Camanchaca comenzó una profunda revisión de su estrategia de sostenibilidad a la luz de los desafíos que enfrenta el planeta, teniendo como referencia los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La consultora de sostenibilidad NODO Chile y la empresa Salmones Camanchaca, activarán por quinto año consecutivo el programa Escuelas Sostenibles, que busca establecer un vínculo con diversas escuelas rurales de la región, para entregarles educación ambiental y contribuir a instalar una cultura de valoración y cuidado al medio ambiente, y del territorio donde se encuentran.
El evento -que se llevó a cabo entre el 2 y el 7 de febrero en Playa Maqui, en Frutillar- levantó a las duplas que representarán al país este año en las competencias internacionales de la categoría.
Bajo esa distinción, la prestigiosa agencia de calificación de riesgos destaca en su Sustainability Yearbook a aquellas empresas que han tenido un crecimiento sobresaliente en la evaluación de su gestión de sostenibilidad realizada para el ranking Dow Jones Sustainability Index, en el cual la salmonera clasificó a fines de 2021.
De los desechos reunidos hasta el momento -correspondientes a 7.500 kilogramos- la empresa ha conseguido reciclar un total 3.300 kilogramos, de los cuales el 60% corresponde a cabos, el 27% a plástico duro (tuberías y restos de boyas) y el 13% a plumavit.
Salmones Camanchaca presentó el Reporte de Sostenibilidad 2020, que informa los avances de la compañía en los cinco pilares de su modelo de sostenibilidad: Alimento saludable y nutritivo, Ecosistemas saludables, Comunidades prósperas, Empleo con sentido y Negocio rentable y responsable.
En un año marcado por los efectos de la pandemia, Salmones Camanchaca realizó un positivo recuento de lo que fue su programa Escuelas Sostenibles, iniciativa que permitió durante el 2020 apoyar a siete escuelas rurales desde Purranque a Chaitén, beneficiando a 869 estudiantes, 112 profesores y cerca de 500 familias.