Camanchaca impulsa el patrimonio cultural chileno con iniciativas innovadoras y colaborativas

Suscríbete Fondos Concursables
Diario Sustentable
Diario Sustentablehttps://www.diariosustentable.com/
Contamos historias que merecen crecer. Pensamos diferente y elegimos creer en las personas, comunidades y organizaciones, las grandes y las que están empezando ahora en la mesa de un café, pero que van a cambiar el mundo.
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

En un esfuerzo por preservar y promover el patrimonio cultural de Chile, Camanchaca ha implementado una serie de acciones que están generando un impacto significativo en las comunidades locales. Carla Scheggia, subgerente de Comunicaciones y Sostenibilidad Social de Camanchaca, destaca el compromiso de la empresa con el desarrollo de los territorios en los que opera, respetando y sincronizándose con las necesidades e identidades locales.

“En Camanchaca estamos comprometidos con el desarrollo de los territorios donde operamos y eso implica estar en sincronía con las localidades, respetando sus necesidades e identidad local”, afirma Scheggia.

Remodelación Sala Pescadores Prehispánicos: Una Experiencia Virtual Única

Una de las iniciativas más destacadas es el proyecto “Remodelación Sala Pescadores Prehispánicos de la Costa Tarapaqueña: Senderos Virtuales para Revivir Nuestras Huellas Prehispánicas”. Esta colaboración con la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique busca narrar la historia de los habitantes ancestrales de la región de Tarapacá y su vocación pesquera a través de una experiencia visualmente impactante. La incorporación de realidad aumentada permitirá a los visitantes del Museo Regional de Iquique interactuar con modelos 3D de personajes históricos mediante códigos QR. “La tecnología inmersiva añade un elemento de mayor impacto educativo a la experiencia, permitiendo explorar la historia de una manera única y participativa”, explicó Scheggia.

Ruta Patrimonial en Tomé: Reviviendo la Historia Art Decó

En el marco del “Día del Patrimonio”, los días 23 y 24 de mayo, Camanchaca participó en la Ruta Patrimonial en el edificio Ex-FIAP en Tomé, región del Biobío. Este evento, organizado junto al municipio, destacó por la visita de estudiantes interesados en el valor histórico y arquitectónico del emblemático edificio Art Decó. Además, este espacio ha sido facilitado para diversas actividades comunitarias, como ferias de emprendedores, shows navideños y encuentros medievales, promoviendo así la asociatividad comunal.

Apoyo a Ferias Costumbristas en la Zona Austral

En la zona austral, Camanchaca colabora con municipios y organizaciones sociales para promover tradiciones locales, apoyando ferias costumbristas en las regiones de Los Lagos y Aysén, incluyendo Chiloé. Estas ferias no solo celebran las tradiciones culturales, sino que también fortalecen el tejido social y económico de las comunidades. Scheggia destaca que estos proyectos no solo enriquecen la cultura local, sino que también fomentan un sentido de pertenencia y orgullo entre los residentes.

“En Camanchaca estamos comprometidos con el desarrollo de los territorios donde operamos y eso implica estar en sincronía con las localidades, respetando sus necesidades e identidad local”, afirmó Scheggia. Este compromiso se refleja en cada proyecto, buscando siempre unir fuerzas con otros actores relevantes, tanto públicos como privados, para construir un futuro más sostenible y culturalmente rico.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

×