El Gobierno de Chile anunció a las 6 empresas y consorcios ganadores de la ronda de financiamiento de la Estrategia Nacional de hidrógeno verde, que busca ayudar a los inversionistas a cerrar brechas y crear experiencia temprana.
La consulta se encuentra abierta hasta el 10 de enero de 2022. Pueden participar personas naturales o jurídicas, empresas, organizaciones sociales, universidades, entre varias.
El Estado entregará un cofinanciamiento de $8.000.000.- para el recambio de un taxi básico o colectivo urbano por uno eléctrico, y la compra e instalación de un cargador eléctrico domiciliario para cada uno de los beneficiarios del programa.
La Estrategia de Electromovilidad recientemente lanzada por el Gobierno que considera que al 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos, medianos, de transporte público deberán ser cero emisiones.
El Proyecto H2 Magallanes, el más grande de Chile, es de la empresa internacional Total Eren, estará ubicado en la comuna de San Gregorio y contará con hasta 10 GW de capacidad instalada eólica, junto con hasta 8 GW de capacidad de electrólisis, una planta desalinizadora y una planta de amoníaco (NH3).
La iniciativa convoca a las compañías aéreas nacionales a participar en la aplicación de herramientas que reduzcan la emisión de gases con efecto invernadero durante el transporte de mercancías y pasajeros, con el fin de contribuir al cuidado del medio ambiente.
El Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la GIZ y el Ministeriode Energía elaboraron una herramienta que permitiría estimar la reducción de gases de efecto invernadero relacionadas a proyectos de hidrógeno verde.
Ambos países compartirán experiencias y conocimientos para impulsar despliegue de tecnologías de producción, almacenamiento, transporte, distribución y utilización del hidrógeno verde.