La organización celebró su décimo aniversario con un homenaje a los bosques nativos. El evento contó con la exhibición de un documental que narra la historia de la campaña de reforestación ciudadana más grande de Chile y su camino por llegar al millón de árboles nativos plantados.
Representantes de las tres empresas ganadoras del torneo organizado por Betterfly, Servimaule, Antara Mining e IACC viajaron hasta la región de Aysén para aportar a la recuperación del bosque nativo en el Parque Nacional Cerro Castillo, de la mano de Fundación Reforestemos.
Numerosa colaboración durante los tres días de festival se registró en el Karaoke que presentó Natura junto a Fundación Reforestemos para promover recuperación y reforestación de árboles nativos en el país.
Tras 10 años trabajando de manera continua, Fundación Reforestemos cumple su meta de llegar a un millón de árboles plantados y continúa su compromiso de seguir luchando contra la deforestación, la segunda causa del cambio climático a nivel mundial.
La iniciativa impulsada por Fundación Reforestemos contempla la mantención para el correcto prendimiento de más de 2.600 árboles nativos que fueron plantados en 2019.
En el marco de su décimo aniversario, la Fundación Reforestemos invita a las personas a ser parte de la lucha contra la deforestación -factor principal del cambio climático a nivel mundial- plantando un árbol a través de su plataforma web reforestemos.org y así llegar a la meta de un millón de árboles nativos.
Próximos a llegar a la meta de 1 millón de árboles nativos plantados, la ONG lanza dos nuevos programas para seguir haciendo crecer los bosques nativos del país. La convocatoria se basa en que los propietarios interesados en conservar la biodiversidad biológica en sus terrenos puedan acceder a mano de obra, insumos, plantas y asesoría técnica.
A raíz de la cruda temporada de incendios forestales que han azotado al país, tanto este año como en temporadas anteriores, la fundación ha formalizado su línea de trabajo por la prevención de incendios forestales, a través de una serie de acciones para evitar que los siniestros sigan destruyendo el patrimonio ambiental, uniendo esfuerzos de la sociedad civil y el sector privado.
Durante una actividad realizada en la reserva, se inició de manera simbólica el proyecto que incluirá trabajos en zonas de alto valor ecológico, construcción de cortafuegos, limpiezas de terreno, recolección de germoplasma, reforestaciones con especies nativas y planes de educación con la comunidad sobre la prevención de incendios, entre otros.