Las negociaciones para el Tratado sobre los Plásticos comenzaron en noviembre de 2022 y, una vez adoptado a mediados de 2025, creará una demanda sin precedentes para que los agentes estratégicos de la esfera pública y privada de los países evalúen su situación en materia de plásticos y diseñen vías para hacer frente a la contaminación.
Esta alianza es de suma relevancia, ya que se alinea a la hoja de ruta que las Naciones Unidas ha trazado para enfrentar esta problemática a través del United Nations Environmental Programme (UNEP), liderada por su directora ejecutiva, Inger Andersen.
85 organizaciones, entre las que se encuentran las principales empresas, instituciones financieras y ONG de todo el mundo, han anunciado una visión común para lograr un tratado global eficaz y ambicioso para acabar con la contaminación por plásticos.
Durante la apertura de la Conferencia de los Océanos, ONU Medio Ambiente anunció 21 nuevos gobiernos que firmaron el Compromiso Global para una Nueva Economía del Plástico, 17 de ellos en América Latina.
Trás las negociaciones establecidas por la ONU sobre la aprobación de un tratado sobre contaminación por plásticos, los países deben considerar iniciativas eficaces para el tratamiento de los más difíciles
Es la primera vez que la UNEA adopta un mandato de negociación para un nuevo acuerdo medioambiental multilateral legalmente vinculante, y felicitamos a los Estados miembros de la ONU por su determinación de actuar.
A través de ella se pretende inspirar a los gobiernos, actores e iniciativas hacia un objetivo común de desarrollo económico sostenible basado en la circularidad.
Las principales empresas e instituciones financieras piden a los gobiernos que inicien las negociaciones de un tratado exhaustivo y jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos.