Mediante un Acuerdo de Producción Limpia, 31 empresas de la industria mitilicultora implementaron métodos de producción más sustentable, que les permiten avanzar en el cumplimiento de mayores exigencias del mercado internacional.
Mediante este acuerdo se integra un nuevo mecanismo para cumplir con la meta de 200 mil hectáreas de bosque nativo manejados sustentablemente en el país al 2030.
La planta procesadora industrial permitirá evitar la emisión de casi 19.500 toneladas de CO2 al año y contribuirá al cumplimiento de la Ley REP y al avance de la estrategia de economía circular en el país.
El Gobierno Regional y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático lanzaron en Quirihue la etapa de implementación del acuerdo público-privado que busca fortalecer, en un plazo de 24 meses, la sustentabilidad de 72 productores de uva y vino.
Los empresarios de La Araucanía alcanzaron la certificación en Producción Limpia y el Sello S de Sustentabilidad Turística, al culminar exitosamente un Acuerdo voluntario que les permitió mejorar sus estándares productivos.
El Edificio Consistorial de Valparaíso albergó a expertos nacionales del mundo público y privado para analizar el potencial del modelo circular en el impulso de la reactivación del sector turístico y mejorar la rentabilidad de las empresas.
Entre los principales impactos del APL liderado por la Asociación Gremial de Comercializadores de Leña de Calidad Osorno (Enelsur) destaca el mejoramiento de la infraestructura para el almacenamiento y secado de leña e instrumentos de medición de humedad (xilohigrómetros.
Para fortalecer el proceso de certificación de predios lecheros sustentables en Chile, comenzará un proceso de capacitación y acreditación de auditores, para lo cual se realizaron actividades informativas vía online.