Como parte de su estrategia para avanzar hacia una comuna más sustentable, la Municipalidad de Las Condes lanzó un plan piloto junto a la empresa de electromovilidad Gogoro, incorporando motocicletas eléctricas de bajas emisiones para el patrullaje de parques y espacios públicos.
La iniciativa fue presentada en el Parque Araucano, uno de los pulmones verdes más emblemáticos de la comuna, y contempla el uso de motos Gogoro 2 Plus, un modelo 100% eléctrico, silencioso y diseñado para entornos urbanos.
“Las Condes es una comuna vanguardista. Estas motos son ágiles, eficientes y nos permiten reforzar la vigilancia en lugares altamente valorados por nuestros vecinos”, destacó la alcaldesa Catalina San Martín.
Tecnología limpia al servicio de la seguridad
Las nuevas motos eléctricas serán utilizadas por el equipo de seguridad municipal para patrullajes en parques, plazas y zonas residenciales, con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta sin generar emisiones contaminantes ni ruido.
Una de las grandes innovaciones del proyecto es el sistema de intercambio de baterías, exclusivo de Gogoro, que permite reemplazar las baterías descargadas por unas totalmente cargadas en segundos. Este servicio es gestionado a través de la red Copec Voltex, que ya cuenta con 17 puntos de intercambio en la Región Metropolitana.

Características técnicas y eficiencia
La Gogoro 2 Plus destaca por su eficiencia energética y diseño urbano:
- Autonomía: hasta 100 kilómetros por carga
- Velocidad máxima: 105 km/h
- Frenos regenerativos para optimizar consumo
- Iluminación LED completa
- Conectividad móvil para monitoreo en tiempo real
Además, presenta un ahorro aproximado de 30% en costos operacionales respecto a una motocicleta tradicional a combustión, con un gasto estimado de $42.990 para recorrer 2.200 kilómetros.
Hacia una movilidad urbana más sustentable
Este piloto marca un precedente en Chile, posicionando a Las Condes como la primera comuna en incorporar motos eléctricas con tecnología de intercambio de baterías para funciones de seguridad pública.
Desde Gogoro destacaron que esta colaboración refleja el potencial de la electromovilidad como motor de transformación urbana: “Estamos convencidos de que este modelo puede replicarse en otras comunas, acercando soluciones limpias y eficientes a la ciudadanía”.