Empresas se reúnen en torno a la sostenibilidad: Comité de la CCS sesiona en AFP Capital con foco en reforma previsional y cadena de suministros responsable

ENEL
Diario Sustentable
Diario Sustentablehttps://www.diariosustentable.com/
Contamos historias que merecen crecer. Pensamos diferente y elegimos creer en las personas, comunidades y organizaciones, las grandes y las que están empezando ahora en la mesa de un café, pero que van a cambiar el mundo.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

“Hoy más que nunca, la sostenibilidad requiere colaboración real entre empresas. Desde el corazón de la reforma previsional hasta las relaciones con proveedores, cada decisión puede ser una oportunidad para generar valor compartido”.

Con esa convicción, el Comité de Sostenibilidad de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) celebró una nueva sesión en las oficinas de AFP Capital, reuniendo a representantes de diversas compañías para compartir aprendizajes y buenas prácticas en sostenibilidad corporativa. Esta vez, el foco estuvo en dos desafíos clave: la implementación de la reforma previsional y la gestión sostenible de la cadena de suministros.

La jornada fue inaugurada por Macarena Larraín, gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad de AFP Capital, y Carlos Soublette, gerente general de la CCS, quienes destacaron la importancia de generar espacios colaborativos en contextos de transformación estructural para el país.

Durante la sesión, César Soto, fiscal de AFP Capital, abordó los impactos que tendrá la reforma previsional tanto en las personas como en las empresas. “Este cambio aumenta el ahorro previsional, lo que a futuro permitirá mejorar las pensiones. Pero también implica nuevos desafíos para las empresas, desde ajustes operativos hasta gestión del cambio”, señaló.

Por su parte, Giannina Cerón, subgerente de Sostenibilidad de AFP Capital y vicepresidenta del Comité de la CCS, presentó el Panel de Sostenibilidad, un sistema interno que permite monitorear los temas materiales priorizados por la compañía. “Esta herramienta nos ayuda a anticipar riesgos y detectar oportunidades. Incluye desde brechas de género hasta el impacto de la reforma previsional”, explicó.

El encuentro también puso énfasis en la sostenibilidad en las cadenas de valor. María de los Ángeles O’Shea, analista de Sostenibilidad de la CCS, presentó una nueva guía metodológica desarrollada junto a la consultora Contexto Sur, que entrega herramientas prácticas para fortalecer relaciones con proveedores desde un enfoque ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza). “Gestionar con confianza y propósito hoy es clave para toda empresa que quiera ser sostenible”, afirmó.

El cierre de la jornada dejó un mensaje claro: la sostenibilidad ya no es una opción, es el nuevo lenguaje de los negocios. Y avanzar en conjunto, entre sectores y actores, es el camino para enfrentar los desafíos de un entorno cambiante y construir un desarrollo con propósito.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO