Anglo American lidera ambicioso plan para descontaminar la capital con el recambio de más de 57 mil calefactores a leña

ENEL
Javiera Palma
Javiera Palmahttps://www.diariosustentable.com/
Periodista especializada en el área digital. Transformo ideas en historias que conectan, cautivan e inspiran. Más de 5 años convirtiendo conversaciones en oportunidades a través de contenido creativo e innovador.
ENEL
NESTLÉ
++BETTER
PEFC

La contaminación atmosférica en Santiago tiene un nuevo frente de batalla. Anglo American, a través del Programa de Compensación de Emisiones de su proyecto Los Bronces Integrado (LBI), se ha propuesto reemplazar cerca del 70% de los calefactores a leña en la Región Metropolitana, lo que equivale a más de 57 mil hogares intervenidos en siete años.

Este recambio no solo busca cumplir con la normativa ambiental, que exige compensar el 120% de las emisiones de material particulado del proyecto, sino ir más allá. Esto, considerando que Anglo American se comprometió a compensar el 150%.

Esta medida se enmarca dentro de una estrategia más amplia de sostenibilidad ambiental y aportes directos a la salud pública, con beneficios estimados en US$ 290 millones anuales, según la empresa.

“El proyecto Los Bronces Integrado fue diseñado priorizando la sostenibilidad por sobre criterios técnico-económicos”, destacó Juan Pablo Schaeffer, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Anglo American.

Importancia de las alianzas estratégicas

El recambio masivo de calefactores será implementado en alianza con Enel X, empresa con experiencia en programas similares. En este caso, las estufas a leña serán reemplazadas por sistemas eléctricos Split Inverter de alta eficiencia energética, los que serán instalados de forma gratuita en los hogares beneficiados.

“Gracias a programas previos hemos contribuido a disminuir emisiones contaminantes, beneficiando a 28 mil hogares. Esta alianza con Anglo American permitirá ampliar nuestro alcance y seguir generando impacto positivo”, afirmó Karla Zapata, gerenta general de Enel X.

Durante el primer año del programa, se espera reemplazar más de 11 mil calefactores, concentrándose en las provincias de Chacabuco, Cordillera, Talagante, Melipilla y Maipo, aunque la convocatoria está abierta a toda la Región Metropolitana.

Los calefactores antiguos serán convertidos en chatarra, mientras que las viviendas deberán pasar una revisión técnica para asegurar la factibilidad del cambio.

Harvard y Usach participan en la medición del impacto

Una de las particularidades de este proyecto es la rigurosidad científica con que será evaluado. Anglo American firmó un convenio con el Laboratorio de Ciencias Ambientales de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, dirigido por el Dr. Petros Koutrakis, para realizar mediciones de calidad del aire antes y después de los recambios.

“Comprender las fuentes y vías de los contaminantes atmosféricos es esencial para proteger la salud pública. Aplicar nuestra investigación a programas reales, como este, proporciona herramientas para establecer y evaluar soluciones”, señaló Koutrakis.

Además, la Universidad de Santiago (Usach) aportará con soporte logístico y capacidades locales. Para el rector de la Usach, Dr. Rodrigo Vidal, esta colaboración “reafirma nuestro compromiso con la investigación y la sostenibilidad. Nos posiciona como referentes en innovación científica con impacto en la calidad de vida”.

Recambio con enfoque en salud, eficiencia y sostenibilidad

La quema de leña es una de las principales fuentes de contaminación atmosférica en Santiago, especialmente en invierno. El nuevo sistema de calefacción busca reducir las emisiones de material particulado respirable, con tecnología más limpia, eficiente y silenciosa.

“Este instrumento de gestión ambiental es un ejemplo de que es posible armonizar proyectos de inversión con mejoras ambientales reales”, explicó Jorge Cáceres, director del Centro de Medio Ambiente y Energía de SOFOFA, organismo que diseñó la metodología de compensación.

Conservación de sistemas y movilidad limpia

El Programa de Compensación de Emisiones de LBI incluye otras iniciativas para mejorar la calidad del aire. Entre ellas, destaca la implementación de un Plan de Manejo del Santuario de la Naturaleza Los Nogales, que contempla reforestación, restauración ecológica y conservación de biodiversidad en más de 11 mil hectáreas.

Asimismo, se realizarán obras de pavimentación de caminos locales, limpieza de rutas y el reemplazo de buses de combustión interna por eléctricos para el transporte de trabajadores hacia el yacimiento.

Con una inversión total estimada en US$ 3.300 millones, el proyecto Los Bronces Integrado busca establecer un nuevo estándar para la industria minera en materia de sostenibilidad, mientras entrega soluciones concretas a uno de los problemas ambientales más críticos de la capital chilena: la contaminación del aire.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

NUESTROS SOCIOS

LO ÚLTIMO