Con capacidad para más de 9 mil vehículos y propulsión de energía dual, el “BYD Shenzhen” inicia su ruta hacia Brasil, marcando un hito en logística sustentable y expansión internacional.
La sostenibilidad no solo se juega en tierra firme. Desde China al mundo, la compañía global de movilidad eléctrica BYD acaba de poner en operación el “BYD Shenzhen”, el buque de transporte de automóviles más grande del planeta. Con más de 219 metros de largo, capacidad para 9.200 vehículos y tecnología de propulsión limpia, esta nueva incorporación refleja el compromiso de la marca con un transporte más eficiente, inteligente y bajo en carbono.
El “BYD Shenzhen” acaba de zarpar con más de 7.000 vehículos de nueva energía con destino a Brasil, fortaleciendo la cadena logística global de la compañía y acelerando su estrategia de internacionalización. La embarcación —cuya capacidad equivale a 20 estadios repletos de automóviles— representa un paso firme en la transición hacia un transporte marítimo más sustentable.
Una innovación flotante al servicio del planeta

El nuevo buque incorpora tecnología dual de energía limpia, que combina gas natural licuado (GNL) y combustible convencional, y está equipado con un motor principal de alta eficiencia, sistema de energía en tierra de alto voltaje y un innovador sistema de recondensación de gas evaporado (BOG).
Además, integra pinturas antiincrustantes y dispositivos que reducen el arrastre y las emisiones, alineándose con los estándares medioambientales más exigentes de la OMI (Organización Marítima Internacional).
Impacto global con huella baja
Durante el primer trimestre de 2025, los buques de BYD ya han transportado más de 25.000 vehículos de nueva energía, contribuyendo al objetivo de la marca de “Enfriar la Tierra en 1°C”. Hoy, los vehículos eléctricos de BYD están presentes en más de 100 países y 400 ciudades.
“La entrega del ‘BYD Shenzhen’ es clave en la estrategia de globalización de BYD. No es sólo un buque de transporte, sino un puente que conecta la fabricación inteligente de China con el mercado mundial”, afirmó Wang Junbao, gerente general de la División de Negocios Públicos de BYD.
Un ecosistema que va más allá de los autos
Este hito logístico no solo acelera la entrega de vehículos, sino que forma parte de un ecosistema más amplio que BYD ha construido para abarcar todo el ciclo de vida de la movilidad eléctrica: desde I+D, producción y ventas, hasta el servicio postventa.
Con este lanzamiento, la compañía reafirma su visión de seguir invirtiendo en soluciones integradas que conecten la industria naval y automotriz, y que aporten al gran objetivo común: avanzar hacia una economía carbono neutral.